Glosario Manual para la inspección visual de obras de estabilización
A efectos de una adecuada compresión del documento y de minimizar las diferencias conceptuales entre quienes lo consulten, se entrega a continuación la descripción de los principales términos empleados a lo largo del mismo salvo los que sea necesario explicar con detalle en cada capítulo:
A , B , C , D , E , F , G , H , I , J , K , L , M , N , O , P , Q , R , S , T , U , V , W , X , Y , Z.
A
- Asentamientos. Es el desplazamiento vertical relativo del suelo ante la imposición de cargas, la disipación de presiones, la acción del drenaje, etc. Los asentamientos afectan de manera grave la estabilidad de las estructuras.
C
- Capacidad portante. Es la capacidad del suelo de fundación de soportar las cargas sin que se produzca la falla de este.
- Caissons. Cimentación profunda que tiene como función transmitir las cargas a estratos con buena capacidad portante por medio de la punta. La sección transversal de estas estructuras es considerable con respecto a otros tipos de cimentación profunda como los pilotes.
- Coluvión. Depósito de materiales transportados por la acción de diferentes mecanismos como la gravedad, el agua y el viento, o una combinación de ellos.
D
- Diaclasa. Discontinuidad de la roca originada por fuerzas tectónicas, que no implica desplazamiento significantes.
E
- Energía cinética. Es la energía que posee un cuerpo en movimiento. La cantidad de energía depende de la masa del cuerpo en movimiento y de su velocidad.
- Estabilidad al volcamiento. Es la capacidad de una estructura de resistir las fuerzas que podrían originar una rotación de ésta con respecto a un punto de giro, localizado en la parte inferior de la estructura de contención.
- Estabilidad al deslizamiento. Es la capacidad de una estructura de resistir las fuerzas que podrían originar un movimiento horizontal de ésta.
- Estratificación. Estructura de una roca sedimentada originada por el depósito de las diferentes capas de sedimentos que la conforman.
L
- Llaves o espolones. Elementos de los muros de contención construidos debajo de la plaza de cimentación para mejorar la resistencia al deslizamiento.
- Lloraderos. Tuberías instaladas en las estructuras de contención, para drenar las aguas de infiltración y disipar los excesos de presión que puedan generar esta agua en la masa de suelo contenida.
M
- Meteorización. Proceso de degradación de una roca debido a la acción de factores físicos, químicos o biológicos.
P
- Pilotes. Cimentación profunda que tiene como función la transmisión de cargas a estratos competentes por medio de fricción o punto o la combinación de los dos. Son elementos esbeltos con diversas formas de sección transversal.
S
- Suelo residual. Es el material resultante de la meteorización de la roca sin que haya a lugar ningún mecanismo de transporte. Sobre este tipo de suelo se pueden definir claramente varios horizontes, que indican el grado de degradación de la roca parental.