San Juan de Arama, Meta, 13 de febrero de 2013- Como una forma de impulsar la Locomotora de la Infraestructura y jalonar el desarrollo de las obras, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen, y el Director General del INVÍAS, Leonidas Narváez Morales, adelantan visitas a los proyectos más importantes y estratégicos que ejecuta la Entidad. Hoy su recorrido de inspección técnica llegó al Corredor Prioritario de Prosperidad Transversal de La Macarena, donde además de verificar de primera mano su avance en pavimentación, realizaron un sobrevuelo sobre el proyecto en compañía del jefe de Ingenieros del Ejército Nacional, General Guillermo Suárez Ferreira, entidad que construye el corredor.
El recorrido inició en el sector entre San Juan de Arama y Mesetas (Meta), donde se alcanza una longitud pavimentada de 11 km. La Transversal llega hasta al sector entre Baraya y Colombia (Huila), donde el pavimento avanza en 2.9 km.
La Ministra aseguró que este es un corredor de conectividad entre la Orinoquía y el sur-occidente del país, un corredor de paz porque pretende unir por vía terrestre a municipios como San Juan de Arama ? Mesetas y La Uribe, en el Meta, y Baraya ? Colombia, en el Huila, poblaciones que en otras épocas se vieron afectadas por la violencia.
Es así que en el km 10 de este corredor de paz, la Ministra se encontró con un grupo de niños, quienes convirtieron parte de la carretera en su pista de patinaje, mientras culminan las obras.
"Estas son las obras de la Prosperidad porque el progreso debe ser para todos. Mi reconocimiento al Ejército Nacional por su dedicada labor en la construcción del Corredor", afirmó emocionada la Ministra mientras se tomaba fotos con los pequeños deportistas.
Estas obras permitirán además que agricultores y ganaderos tengan mayor facilidad para comercializar sus productos a los diferentes municipios, ciudades y otros departamentos; el mejoramiento de la calidad de vida de la población cercana al trazado de la vía y la tranquilidad y seguridad que brinda la presencia del Ejercito Nacional.
Por su parte el Director de INVÍAS, Leonidas Narváez Morales, dijo que el proyecto contempló inicialmente los estudios y diseños a Fase III de 163 km, incluido el Tapón de la Macarena, de los cuales se realizaron 126.5 km, dejando pendiente el sector del Tapón hasta solucionar problemas de tipo ambiental. Además se realiza la gestión social, predial, ambiental y el mejoramiento y construcción del proyecto en el tramo San Juan de Arama ? Uribe (Meta) ? Colombia ?Baraya (Huila), con la pavimentación de 24 km, o hasta completar el monto de los recursos que alcanzan los $166.930 millones.
La obra se ejecuta a través de un convenio suscrito en el 2009 entre el Ministerio de Transporte, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, el Ejército Nacional y el Instituto Nacional de Vías, donde el Ejército es el ejecutor de las obras, FONADE realiza la gerencia integral del proyecto, Mintransporte es el promotor e INVÍAS actúa como financiador y asesor técnico.
Las obras, que de acuerdo al plazo del convenio culminan el 31 de diciembre de 2013, registran a la fecha avances en los estudios y diseños a Fase III de 126.5 km, el mantenimiento de 125 km y la pavimentación de 13.9 km (2.9 km entre Baraya y Colombia y 11 km entre San Juan de Arama y Mesetas).
Igualmente se han realizado obras de conformación del terraplén, explanación a nivel de base y subbase en estos dos sectores donde se trabaja. Cecilia Álvarez -Correa anunció la aprobación de $37 mil millones para la culminación de estas obras y el interés de ampliar el convenio para lograr la finalización de la totalidad de la Transversal.
En cuanto al tramo Vereda El Dorado en Colombia - Huila a Uribe - Meta, los diseños se ejecutarán una vez se resuelvan aspectos de tipo ambiental, como licencias y permisos de las entidades ambientales correspondientes. Para ello, la Ministra se comprometió a regresar a la zona en compañía de la Directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y los ministros de Defensa y Ambiente.