Un total respaldo institucional dio hoy el Director del INVIAS, Leonidas Narváez Morales, a la infraestructura vial que contribuye a la recuperación del Corregimiento El Salado en El Carmen de Bolívar, al anunciar más recursos para la carretera que de la cabecera municipal conduce a El Salado.
El anuncio fue hecho por el directivo durante una visita técnica a las obras que se adelantan donde se detectaron puntos críticos que se deben corregir. Igualmente se realizó la firma protocolaria de un acuerdo de veeduría entre INVÍAS, la Fundación Semana y la comunidad de El Salado, representada con su mesa de infraestructura, el cual definió como "Veeduría de doble vía - obras con diseños precisos, ejecución a tiempo y con calidad; y la comunidad cuidando que se limite el uso de vía bajo las especificaciones para la cual fue construida".
Los nuevos recursos que destinará INVÍAS, los cuales ascienden a $2.200 millones aproximadamente, permitirán la terminación de 2 km en placa huella y 9 km en afirmado para llegar a un total de 11 km aproximadamente de los 14 kilómetros de longitud que se requieren intervenir, para los 3 km que harían falta el Director General se comprometió con la comunidad a conseguir los recursos para entregar una obra con transitabilidad adecuada y completa. "Esperamos que los trabajos inicien en el mes de abril cumpliendo con los plazos que lleve el proceso de contratación, las obras estarían finalizadas en noviembre próximo en los 11 kilómetros que nos comprometemos", puntualizó Narváez
Nuestro compromiso es que los nuevos recursos asignados con los que en total, sumando los del convenio se tienen $2.910 millones, se ejecuten de forma transparente y garanticen la transitabilidad desde la Cabecera de El Carmen hasta El Salado, mostrando además la confianza y credibilidad del gobierno en la descentralización de los recursos
Durante su recorrido técnico de hoy por las obras ya ejecutadas, donde se tienen 5 kilómetros de placa huella, el Director de INVIAS pudo determinar puntos críticos que se deben tratar luego de determinar la responsabilidad de los daños que presentan estas obras públicas, por lo cual señaló que la gobernación con quien se firmó el convenio deberá hacer el llamado al contratista para que responda por las imperfecciones, por otra parte la gobernación podría aplicar las pólizas de estabilidad de obra.
?Si tengo que volver porque la veeduría solicita mi visita técnica, lo haré?, afirmó Narváez al precisar que se va a vigilar la ejecución a través de firma interventora, la cual será contratada antes de iniciar las obras.
Otro de los anuncios hechos fue que en un esfuerzo conjuntó entre INVÍAS y la Alcaldía de El Carmen de Bolívar, se estudiará la viabilidad de establecer el Programa de Camineros con miembros de la comunidad de El Salado, para que se encarguen del mantenimiento de la red terciaria que se construirá.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones