Para la atención de emergencias con ocasión del invierno en el año 2011, el mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras, la adjudicación de obras para dos Corredores de Rehabilitación y Mantenimiento y en la atención de la Red Terciaria; el Instituto Nacional de Vías - INVIAS - ha destinado recursos para el departamento de Sucre por cerca de 146 mil millones de pesos durante las vigencias 2011-2012.
En su orden, se destaca la atención de situaciones por emergencia invernal con recursos a través del programa Colombia Humanitaria para la ejecución de 10 contratos de obras con una asignación total de $27.097 millones. Seis de estos contratos fueron ejecutados en un 100%, dos están en un 68% de ejecución y dos más en un 45%. Estos cuatro últimos contratos tienen fecha de entrega en 2013. En ejecución se encuentran recursos por $770 millones destinados a la conservación y reparación de puentes en la vía Coveñas-Sabaneta, mientras que otros $1.800 millones se invierten en el mejoramiento de esta vía. En un 68% están avanzadas las obras del puente Pechilín, en la vía Sincelejo-Toluviejo, que se ejecutan con recursos del Colombia Humanitaria por $4.791 millones de pesos y está terminada la estructura del puente Guayepo, en la vía San Marcos-Majagual sobre el río San Jorge, con una inversión de 8 mil millones de pesos. En el mes de octubre pasado el INVIAS adjudicó obras por 15.000 millones de pesos para la Rehabilitación y Mantenimiento de la carretera Toluviejo - San Onofre - Cruz del Viso (Ruta 90) y también quedó adjudicada la contratación con el mismo objeto para intervenir los tramos Lorica - Chinú (Ruta 78) y Lorica - San Onofre, sector Lorica - Coveñas - Toluviejo (Ruta 90) con recursos superiores a los $16 mil millones. Durante la vigencia 2011el INVIAS destinó recursos por el orden de $38.000 millones para la atención de la Red Terciaria en áreas rurales que gran producción agrícola y ganadera en Sucre y hasta la fecha (Diciembre 7 de 2012) el Instituto ha suscrito 27 convenios con 15 municipios de éste departamento, asignando recursos de las vigencias 2012-2013 por $46.734 millones de pesos para la atención de Caminos para la Prosperidad en Sincé, San Antonio de palmitos, Ovejas, Morroa, Majagual, Sincelejo, Toluviejo, Sucre, Sampues, La Unión, Colosó, Caimito, Buenavista, San Benito Abad, San Juan de Betulia y San Marcos. De esta forma también la infraestructura vial en el departamento de Sucre ha sentido el gran impacto de la locomotora que recorre el país y ya empiezan a ejecutarse las obras que permitirán una adecuada conexión entre los centros de producción, consumo y comercialización, así como la optimización de la transitabilidad a través de los Corredores de la Prosperidad que en el año 2013 ratificarán el compromiso institucional del sector transporte en el país de EJECUTAR la ?Revolución de la Infraestructura? emprendida por el Presidente Juan Manuel Santos. Acerca del Instituto Nacional de Vías INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co Oficina de Comunicaciones