Con una inversión cercana a los $900 mil millones, el Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, atiende los 418,34 kilómetros que componen la red primaria de carreteras a cargo de la entidad en el departamento del Putumayo y otros 300,95 Km que conforman la red terciaria departamental.
En la vía puente Internacional San Miguel - Santa Ana (109Km), que comunica a Colombia con Ecuador, el INVIAS ejecuta dos contratos de obras para desarrollar el Corredor del Sur: el primero en Fase I a través del Consorcio Metrocorredores 3 para adelantar los estudios y diseño, la gestión social, predial, ambiental y el mejoramiento del proyecto Corredor del Sur entre el Km 00 y 90 donde se invierten 304.194 millones de pesos y registra un avance físico del 63%; y un segundo contrato en Fase II que desarrolla el Consorcio Metrovias Sur para la pavimentación del tramo Km 97+160 - Km 108+780 y la construcción de los puentes sobre el río Guamuéz (longitud 220m) y sobre el río Putumayo (longitud 340m), donde se invierten 109.121 millones de pesos.
Además, en la vía Santa Ana - Mocoa (84.03Km), pavimentada en una longitud de 12 Km entre Santa Ana y Puerto Caicedo con recursos del Plan 2.500, al igual que el tramo Puerto Caicedo - Villagarzón, están en ejecución dos tramos:
- El mejoramiento y pavimentación de Puerto Caicedo - Puerto Umbría, con una longitud 20,89 Km, una inversión de $26.610 millones y un avance físico de 78.8%.
- El mejoramiento y pavimentación de Puerto Umbría - Villagarzón, con una longitud de 21.75 km, una inversión de $32.008 millones y un avance físico de 92.40%.
La variante San Francisco - Mocoa (45.6Km), en jurisdicción del Putumayo, es otro gran proyecto que ejecuta el INVIAS en dos frentes de obras con una inversión de $401.550 millones. La nueva vía comunicará a las ciudades de Pasto y Mocoa, acortando en 27 Km su longitud.
También en el municipio de Puerto Asís, otra gran inversión está en marcha en el muelle La Esmeralda, a orillas del río Putumayo, donde el INVIAS adjudicó recientemente un contrato por $1.508 millones para la construcción de obras estructurales complementarias. Esta inversión facilitará el desarrollo de operaciones para el cargue de combustible, mercancías y productos agrícolas.
De la misma forma el INVIAS adelanta los estudios en fase II para la navegabilidad del río Putumayo, en su recorrido Peñasara - Puerto Asís - Puerto Leguízamo - Puerto Alegría, contratados por 2.431 millones de pesos y se espera que estén terminados en marzo de 2013.
Así las cosas y tal como quedó ratificado en el reciente Diálogo Social para la Prosperidad cumplido en Puerto Asís, el INVIAS adelanta inversiones que alcanzarán los 985 mil millones de pesos en el departamento de Putumayo, incluidos los recursos que comprometen vigencias futuras.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones