Los túneles carreteros en el mundo, son una de las alternativas de construcción que ha tenido más impulso en los últimos años en países con miras al desarrollo comercial y económico, para salvar las dificultades de tipo topográfico y geológico encontrados en nuestro país. En Colombia, el amplio crecimiento en el número de metros diseñados y contratados para esas estructuras, el cual pone al país entre los líderes de la región que más trabajan en este tipo de desarrollos viales.
Según el INVIAS, en el 2002 Colombia tenía 18.537 metros en 33 túneles construidos, entre los que se destacan 5 en la vía a Buenaventura 5 en la vía a Villavicencio, y los de la vía Guateque-El Secreto.
Hoy tras varios mega proyectos, se han excavado 9 túneles con una longitud total de 19.546 metros, como son el túnel de Occidente, el túnel de Sumapaz, y con los proyectos ya contratados el país alcanzará un total de 78.550 metros en 72 túneles carreteros. Superando en un 440% de lo que se tenía antes.
La programación de obras permite establecer que en el 2015 se estarían dando al servicio los últimos túneles que se construyen actualmente, logrando de esta forma consolidar la estrategia con la que se busca reducir los tiempos de viaje, costos de operación y brindando comodidad a los usuarios, obviando en parte los terrenos montañosos que predominan en las carreteras nacionales y que en materia económica, ampliará las posibilidades al país para ser más competitivo de cara a los acuerdos comerciales que se han firmado especialmente con Europa, Estados Unidos y algunos países asiáticos.
Según el Director General del INVIAS, Leonidas Narváez Morales, las inversiones que se han hecho en este tipo de obras hasta 2010 ascienden a 2.8 billones de pesos, permitiendo con ello la conexión de poblaciones muy cercanas en distancia pero apartadas por las cordilleras, agregando a esto la construcción de las dobles calzadas, las cuales han acelerado el desarrollo integral del país.
Colombia ha tomado como referente países como Austria, Suiza, y Noruega, que son líderes en procesos constructivos, diseños y soluciones de este tipo, lo que contribuye a que el país tenga hoy los principales proyectos del continente.
Ejemplo de ello son los túneles de Bijagual y Buenavista en la vía al llano, el de Occidente, el Boquerón en la vía Girardot-Ibagué y el que quizá se ha convertido en el proyecto más ambicioso de la ingeniería nacional, como es el Túnel de la Línea, el cual se convertirá en el más largo y de mayor altura construido en el continente, siendo una de las soluciones más importantes en el corredor Bogotá-Buenaventura.
En este momento existen en ejecución cerca de 12.733 metros de túneles en tres grandes proyectos y se tiene previsto la construcción de más de 30 túneles en proyectos como Loboguerrero-Buenaventura, donde se construyen 12 túneles con longitudes que suman 12.718 metros, los de la línea donde el principal tendrá una distancia de 8.654 metros y 19 túneles cortos que suman 3.100 metros.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones