Durante su intervención en el foro "LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE", en el marco del 9° Congreso Nacional de Ingeniería, el Director General encargado de INVÍAS, Fernando Martínez Borelly, precisó que la entidad está haciendo la tarea con la ejecución de proyectos con recursos públicos por $6.8 billones en la presente vigencia, lo que muestra la cuantiosa inversión que hace el gobierno nacional para dotar al país de una infraestructura necesaria para los retos que traen los Acuerdos de Libre Comercio que ya están en marcha.
Martínez Borelly destacó la transparencia, pluralidad, objetividad y rapidez con que la entidad realizó la adjudicación de los 16 Corredores de Prosperidad por $3.6 billones y los 27 Corredores de Mantenimiento y Rehabilitación por $1.2 billones, logro que fue posible con la implementación de un novedoso método que define el criterio de evaluación de las propuestas económicas al momento de dar lectura a las mismas y la unificación de los pliegos de condiciones, lo que permitió la participación masiva de proponentes nacionales y extranjeros, con 2.445 propuestas recibidas en total entre obra e interventoría para estos procesos, en los que el 82% de las adjudicaciones fueron para empresas colombianas.
Reiteró además al auditorio las oportunidades de negocio que representan los procesos licitatorios que adelanta INVÍAS para el gremio de la ingeniería internacional y que en las últimas adjudicaciones correspondieron en un 8% a empresas extranjeras de España, Ecuador, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina e Israel.
Otra iniciativa que ha favorecido la puesta en marcha y correcta ejecución de los proyectos en INVÍAS ha sido la política que estos cuenten con estudios y diseños completos y bien estructurados, y también la eliminación de los anticipos que disminuye el riesgo de pérdida de los recursos públicos.
Martínez anunció que de acuerdo al cronograma de ejecución de los 16 Corredores para la Prosperidad, 2 culminarán obras el próximo año, 8 en el 2014, 1 en el 2015 y 5 más en el 2016.
Igualmente señaló cifras importantes en inversiones relacionadas con la atención de mil puntos críticos en la pasada ola invernal por $900 mil millones; la adjudicación de 57 proyectos menores de mantenimiento y mejoramiento por $138 mil millones y los 715 convenios que se están suscribiendo con las alcaldías para la atención de la red terciaria por $1 billón 117 mil millones, lo que permitirá integrar el campo colombiano, facilitando la salida de los productos agropecuarios y proporcionando al sector rural una competitividad regional.
El Director (e) del INVÍAS habló del impacto que para la economía nacional tiene la recientemente adjudicación y puesta en ejecución de estas importantes obras, que no solamente permitirán la construcción de 36 Km de doble calzada, 63 nuevos puentes y 4 túneles; la pavimentación de 774 Km y el mantenimiento y rehabilitación de 1.509 km, brindando conectividad transversal y competitividad regional, sino también por la generación de 9.400 empleos, que se suman a los 4.751 empleos que se generan permanentemente en programas como Administradores Viales y Microempresarios y Camineros, para un total de 14.151 empleos directos generados por proyectos de INVÍAS en las regiones, esto sin hablar de la mano de obra calificada.
Porque ejecutar es nuestra ruta, INVÍAS continuará trabajando para llevar a feliz término los proyectos estratégicos para dotar al país de una infraestructura para la prosperidad.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones