El Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, identificado con la Política Nacional de Biodiversidad y frente al compromiso de promover el desarrollo de sus obras bajo los pilares del uso eficiente de los recursos, buenas prácticas de ingeniería, planificación, diseño y construcción para el desarrollo que contribuyan a disminuir el riesgo frente a los desastres naturales, presenta la Guía de Manejo Ambiental para Proyectos de Infraestructura Marítima y Fluvial, aprobada por el Instituto mediante Resolución 3973 del 24 de Julio de 2012, respondiendo así a las necesidades de incorporar los recientes cambios en la normatividad de las políticas ambientales del país, a la actualización de la política ambiental del INVÍAS.
La Guía Ambiental para proyectos, Subsector Marítimo y Fluvial, lanzada en el marco del 5to Encuentro Regional de Infraestructura, celebrado en Barranquilla por el Director General del INVÍAS, Carlos Rosado Zúniga, es el instrumento técnico de manejo ambiental y social para la ejecución de los proyectos que no requieren de licencia ambiental, acorde con los lineamientos establecidos en el Decreto 2820 de 2010, el cual reglamenta el Licenciamiento Ambiental en Colombia.
La Guía de Manejo Ambiental para Proyectos de Infraestructura brinda soporte técnico y jurídico para:
-
La gestión y obtención de los permisos, concesiones y autorizaciones ambientales por el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales necesarios para la ejecución de las obras.
-
Identificar y describir los principales impactos ambientales y sociales derivados de las actividades del proceso constructivo, instalación, operación y abandono o sus correspondientes medidas de manejo a partir de la relación causa-efecto.
-
Utilizar herramientas de información disponible que permitan identificar oportunamente posibles afectaciones a especies de flora y fauna con algún grado de vulnerabilidad, áreas protegidas, ecosistemas sensibles o territorios de minorías étnicas, para establecer medidas o programas adicionales a fin de evitar su afectación o promover medidas de preservación y conservación.
-
Establecer los indicadores ambientales de cada contrato.
En adelante la Guía de Manejo Ambiental para Proyectos de Infraestructura Marítima y Fluvial se convierte en el instrumento que servirá no sólo a ingenieros, contratistas e interventores, sino como material de consulta para centros académicos y entidades que trabajen en el tema de la conservación y el equilibrio de nuestro ecosistema y los recursos biológicos frente al desarrollo de proyectos comprometidos con la sostenibilidad.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones