gov

Navegación

La Transversal del Cusiana cada vez más cerca de ser una realidad

Tipografía

Con la construcción del la Transversal del Cusiana, el Instituto Nacional de Vías, trabaja en mejorar la calidad de vida de los habitantes del oriente de Boyacá, Casanare y Arauca. Esta vía es importante para esta región de los llanos orientales y del altiplano Cundiboyacense, dado que por este corredor se moviliza gran cantidad de maquinaria para la industria del petróleo, así como productos agrícolas y ganaderos.

Según indicó el director general, Carlos Rosado Zúñiga, la entidad invierte más de $150.000 millones, entre obra e interventoría, y los trabajos presentan un buen avance. Rosado Zúñiga destacó las obras que se realizan en el corredor ya que para solucionar los problemas de estabilidad de la vía, el INVÍAS construye 14 viaductos que buscan darle solución definitiva a los constantes cierres entre Pajarito y Aguazul. Éstos presentan el siguiente avance:

  • Puente La Conguta: Ubicado en el PR 76+415 , cuenta con una longitud 88.5 mts, presenta un avance del 100%
  • Puente La Leonera: Ubicado en el PR 80+350, cuenta con una longitud de 181 mts, presenta un avance del avance 64.05%
  • Puente los Grillos: Ubicado en el PR 81+250, cuenta con una longitud de 262 mts, presenta un avance del 98.93%
  • Puente La Chigüirera: Ubicado en el PR 85+700, cuenta con una longitud de 110 mts, presenta un avance del 99%
  • Puente La Orquídea 1: Ubicado en el PR 86+510, cuenta con una longitud de 110 mts, presenta un avance del 97.5%
  • Puente La Orquídea 2: Ubicado en el PR 86+740, cuenta con una longitud de 92 mts, presenta un avance del 97.5%
  • Puente Nuevo 3: Ubicado en el PR 81+450, cuenta con una longitud de 103,18 mts, presenta un avance del 71.68%
  • Puente El Verbeno: Ubicado en el PR 82+560, cuenta con una longitud de 42.5 mts, presenta un avance del 94.9%
  • Puente Chorro Blanco: Ubicado en el PR 81+600, cuenta con una longitud de 263 mts, presenta un avance del 78.18%
  • Puente La Granja: Ubicado en el PR 87+640, cuenta con una longitud de 235.5 mts, presenta un avance del 44.9%
  • Puente La Cascada: Ubicado en el PR 89+300, cuenta con una longitud de 96 mts, presenta un avance del 23.51%
  • Puente Cusiana: Ubicado en el PR 90+131, cuenta con una longitud de 86 mts.
  • Puente La Frontera: Ubicado en el PR 91+228 , cuenta con una longitud de 53 mts, presenta un avance del 46.70%
  • Puente Peña de Gallo: Ubicado en el PR 53+000, cuenta con una longitud de 360 mts.

 

De igual forma Rosado Zúñiga informó que se trabaja en la estabilización del sector Barro Negro y San Francisco -entre los PR 84+820 Y PR 87+030, y la pavimentación del casco urbano del municipio de Pajarito, resaltó también la pavimentación de 13.1km de la vía el Crucero Aquitania, la cual ya se culminó.

Finalmente el funcionario indicó que otros ítems de importancia del proyecto son el empleo y el ahorro en tiempo y costos. En el tema del empleo destacó que a la fecha se han generado más de 500 empleos directos y cerca de 1.500 indirectos, mientras que el tiempo de desplazamiento se espera que entre Sogamoso y Aguazul se ahorre cerca de 1,5 horas.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC