gov

Navegación

Invías construye banco de proyectos para inversión en infraestructura

Tipografía

Convencido de que el éxito de los proyectos de ingeniería radica en los estudios y diseños previos el Instituto Nacional de Vías ha invertido recursos por $177.140 millones para estructurar obras de infraestructura que le permitan al país contar con ventajas competitivas que hagan atractiva la inversión y la prosperidad del país.

"Estos estudios y diseños no se inauguran pero son la base fundamental de una infraestructura responsable", afirma el director del INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga quien explica que partiendo de esta premisa el Instituto pasó entre el 2010 y el 2012 de invertir $3.081 millones a $177.140 millones en estudios previos a fin de que los nuevos proyectos puedan licitarse o concesionarse de manera efectiva, tal y como se demostró con la reciente adjudicación de los 16 Corredores para la Prosperidad.


Las ventajas de los diseños y estudios previos de nuevos proyectos a cargo de la Secretaría de Apoyo Técnico del Instituto son claras: evitan adiciones presupuestales; reducen los costos y optimizan la planeación y el tiempo de ejecución de las obras lo que se traduce en proyectos maduros y realizables.


Asimismo, explica Rosado "la inversión en nuevos estudios le permitirá al país, en el mediano plazo, contar con un banco de proyectos de 8 billones de pesos, lo suficientemente consolidado de manera que las entidades del sector privado nacionales e internacionales puedan interesarse en inversiones relacionadas con la infraestructura".

 

En la actualidad el INVÍAS ejecuta 46 estudios y diseños de proyectos y está a la espera de contratar otros 21, por valor de $126.000 millones. Entre los estudios más importantes que desarrolla se encuentran:

 

  • Complementación de los estudios y diseños definitivos (Fase III) para la solución integral del paso sobre el río Magdalena en Barranquilla. En el departamento del Atlántico con una inversión por $8.442.661.716
  • Actualización de Estudios y diseños Fase III de la Carretera La Espriella-Río Mataje, en el departamento de Nariño, por $$1.263.712.105
  • Estudios a nivel Fase III de la vía Timbío-El Estanquillo, en el departamento del Cauca, por $7.364.750.896
  • Estudios a nivel Fase I de la conexión Manizales-Mariquita, en los departamentos de Caldas y Tolima, por $1.826.054.332
  • Estudios y diseños para el mejoramiento de la vía Agua Clara-Ocaña- Sardinata-Astilleros-Cúcuta ruta 70 en Norte de Santander, con una inversión por $10.761.133.240
  • Estudios a nivel Fase I de la conexión Café-Madrid-La Gómez, en Santander, con recursos por $1.021.802.240
  • Estudios a nivel Fase I de la conexión Buenaventura-Orinoquia; Palmira-Las Cruces-Colombia, en los departamentos de Valle, Huila y Tolima por $4.183.378.992

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC