gov

Navegación

INVIAS elige diseño moderno y conectivo para el Puente Pumarejo

Tipografía

El Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, atendiendo las necesidades que registra el tráfico vehicular, llevará a cabo la construcción de un nuevo puente en Barranquilla sobre el Río Magdalena, para lo cual se contemplaron tres alternativas: la construcción de un puente paralelo al existente, la construcción de un túnel y, la construcción de un puente sobre el existente.

Finalmente, el INVÍAS en cabeza del Director General, Carlos Rosado Zúñiga, optó  por la alternativa de erigir un puente paralelo al existente puesto que representará mayor velocidad en construcción, mayor seguridad y menor tiempo de ejecución. De esta manera, no solo se garantiza la construcción sino que se evita la interrupción de tránsito tanto de pasajeros como de carga.

 

Las características del nuevo puente en doble calzada de 32 metros de ancho que permitirá el paso de vehículos de carga pesada, contará con andenes peatonales y facilitará la navegabilidad de barcos de gran calado por el río Magdalena serán las siguientes:

 

VENTAJAS

 

Puente actual

Nuevo puente

Longitud

1.500 metros

2.000 metros

Capacidad de Trafico

1.550  vehículos/hora

 

Gálibo (altura de la luz central)

16 metros

45 metros

Capacidad en toneladas

2.500

10.00 a 15.000

 

El diseño del nuevo puente será al similar al del puente de La Pepa, que actualmente se encuentra en funcionamiento en Cádiz (España), con un método de construcción probado.

Actualmente, no se tiene el costo definitivo del nuevo puente, sin embargo, este se ha armonizado con las obras del corredor portuario, por lo que se apropiarán los recursos necesarios.  Entretanto, se tiene prevista la entrega de los diseños a finales del 2013. Su proceso constructivo podrá demorar cerca de 24 meses, por lo que dicho puente deberá entrar en servicio en el 2015.

 

Adicional a esta obra, el INVÍAS evalúa la alternativa de una línea férrea cerca del municipio de Malambo que permitirá una mayor conectividad al país, poniendo en práctica el sistema multimodal del transporte.

 

El objetivo de la construcción del nuevo puente es promover el intercambio comercial del interior del país con los departamentos de la costa y Venezuela, más aún cuando se avecina la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio, que acaba de aprobar el congreso de los Estados Unidos y firmado por el Presidente Barack Obama.

 

El consorcio Colombo-Español ECOPUENTES, con un 60% de participación española y el 40% colombiana, se adjudicó la licitación adelantada por INVIAS, para la complementación de los estudios y diseños definitivos, (Fase III), para la solución integral del paso sobre el río Magdalena en Barranquilla; con un plazo de 12 meses por un valor de $8.442.661.716.

 

I.V Ingenieros Consultores, empresa española, Estructurador Colombia SAS, y Jorge Alfonso Fandiño S.A.S, empresas colombianas, son las firmas que conforman el consorcio ECOPUENTES, con una participación del 60, 20 y 20 por ciento respectivamente.


Al Consorcio  AIM - CCC 068, conformado por las firmas: Arredondo Madrid Ingeniero Civiles (AIM) Y Compañía Colombia de Consultores S.A, le fue adjudicado la interventoría, por un valor de $2.110. 805. 600, al cual se le dio orden inicio el 2 de marzo de 2012.

 

De igual forma, la entidad dio orden inicio a los estudios el 26 de marzo, del presente año. El consultor de esta obra tendrá la obligación de revisar los estudios fase II, con el fin de realizar los diseños definitivos.

 

El ejemplo del proceso constructivo del puente de la Pepa en Cádiz puede verse en: http://www.youtube.com/watch?v=m5APwAnUR6s

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC