En medio de un acto en donde hasta se atrevió a probar la operación de una retroexcavadora, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderon dio inicio a las obras de construcción de la Variante San Francisco - Mocoa, en el departamento del Putumayo, afirmando en su discurso que este proyecto es un paso muy importante dentro de la estrategia del Gobierno Nacional orientada a generar prosperidad para todos los colombianos.
El mandatario dijo que esa vía, que alcanza una inversión de 402 mil millones de pesos y se estaba solicitando hace mucho tiempo, va a beneficiar a la región y a más de 45 mil personas directamente. Mencionó también el interés del Banco Interamericano de Desarrollo BID, por apoyar la financiación del proyecto, porque es parte de las nuevas prioridades en el desarrollo de la infraestructura, y ese organismo multilateral quiso que esta obra fuera un ejemplo en materia de preservación del medio ambiente, al ser la que menos deforestación va a producir.
Por su parte el Director de INVIAS, Carlos Rosado Zúñiga, precisó que los beneficios de la construcción de esta variante no solo serán en desarrollo económico y de la infraestructura vial de la región, sino también en términos de reducción de la distancia, pasando de 79 kilómetros a 45 con la construcción de la variante y reduciendo el tiempo de recorrido entre Mocoa y San Francisco en una tercera parte entre. Igualmente generará cerca de 500 empleos directos durante su construcción.
El Presidente Santos destacó la necesidad de alcanzar la integración con América del Sur mediante la construcción de infraestructura y dijo que de la variante es un primer paso que contribuirá a fortalecer la integración con Ecuador. Se refirió también al mejoramiento y rehabilitación de los pasos en la frontera como las obras de la vía San Miguel hasta Santa Ana, que ya están en proceso con una inversión de 221 mil millones y la carretera San José de Fragua hasta San Vicente, que cuestan 135 mil millones de pesos. "De manera que hay un avance importante en cuanto a decisiones concretas para poder ir haciendo realidad ese sueño de integrarnos más, no solamente entre colombianos, entre el departamento del Putumayo con el resto del país, sino también integrarnos más con nuestros vecinos", puntualizó el mandatario.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones