Como resultado de los compromisos concertados por parte de las entidades del sector transporte, en desarrollo del 5° Acuerdo para la Prosperidad que se desarrolla en Valledupar, el Director del Instituto Nacional de Vías, Carlos Rosado Zúñiga, anunció que la entidad gestionará y apropiará los recursos necesarios para atender algunas necesidades de infraestructura vial del departamento del Cesar, las cuales fueron priorizadas en las mesas de concertación.
El funcionario precisó algunos de los corredores viales y montos con los que se verá beneficiado el departamento:
En cuanto a la atención de las vías terciarias, la entidad una vez asignados recursos por 8.400 millones de pesos, a través del Programa de Caminos para la Prosperidad, realizará una reunión con el Gobernador y los alcaldes del departamento, a fin de socializar la priorización de estos recursos, y otra en la que se invitará también a los gremios, a fin de promover la creación de un fondo común de recursos para la atención de esta red.
Por su parte, durante su intervención, el Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, precisó que esa cartera, a través del INVÍAS, adelanta el proceso licitatorio para la pavimentación de los denominados Corredores de Prosperidad, 17 vías nacionales de importancia para el desarrollo económico y de la infraestructura vial del país, a las cuales le fueron asignados recursos por 2.6 billones de pesos y que serán adjudicadas en los próximos días.
El Ministro de Transporte también se refirió a la decisión del Gobierno Nacional, de asignar recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías para la construcción y pavimentación de vías, recursos de los cuales el departamento del Cesar se ve beneficiado de manera especial y con los cuales se pretende atender corredores de importancia como la Transversal de la Mojana, en el sector San Marcos - Majagual y la Transversal Momposina en el sector El Banco - Magangué. Igualmente anunció que esa cartera impulsará la atención de otras vías de alto nivel de tránsito, como Valledupar - La Paz, bajo la modalidad de alianzas público - privadas bajo el sistema de concesión.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones