El Instituto Nacional de Vías concedió permiso provisional a la firma PROMIGAS S.A E.S.P., para instalar una tubería de acero de 20 pulgadas de diámetro, para la conducción de gas natural entre el PR1+0294 y el PR1+1794, andén margen derecha del Puente Laureano Gómez (Puente Pumarejo), y desde el PR0+0249 al PR0+0494 de la carretera Baranquilla - Santa Marta, en el departamento del Atlantico.
De acuerdo con información suminstrada por PROMIGAS , debido a la ola invernal y al alto caudal del río Magdalena, se presentó un fenómeno de erosión que avanza sobre la margen izquierda del río Magadalena frente a la isla Cabica, lo cual representa un riesgo para la integridad de la tubería del gasoducto. Esta situación demandó la toma de medidas inmediatas a fin de evitar la rotura de la tubería.
"La solución de instalar una tubería sobre el andén derecho del puente, es la solución más rápida de implementar para poder tener un plan de contingencia, en caso que se deba suspender el bombeo por la tubería existente", fue el concepto emitido por Alfonso Luis Vergara subdirector del Área de Apoyo Técnico de INVIAS, en recorrido al puente Pumarejo en compañía de ingenieros de la entidad, de la Administración Vial y de PROMIGAS S.A. E.S.
El permiso otorgado por INVIAS para la utilización de la vía nacional es de carácter provisional, tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de aprobación de las pólizas y la firma PROMIGAS deberá cumplir con las obligaciones estipuladas en la Resolución 00187 del 19 de enero de 2012, tales como: Presentar un análisis estructural para verificar que el andén del puente sea capaz de soportar el peso de la tubería, sus soportes y las cargas que genere el flujo del gas y la instalación de una baranda para evitar que los vehículos puedan chocar con la tubería; entre otras.
El tráfico peatonal por ese andén está restringido para evitar accidentes de los peatones y posibles sabotaje a la tubería, por lo cual PROMIGAS deberá socializar con las comunidades aledañas al puente el cierre del andén, los peatones deberán transitar por el andén izquierdo.
Durante la instalación de la tubería se deberá implementar un plan de manejo de tránsito, para disminuir la posible ocurrencia de accidentes, por la necesidad de cerrar el carril derecho provisionalmente.
Cuando la tubería sea puesta en servicio, se deberá controlar la velocidad de los vehículos sobre el puente La Dirección Territorial Atlántico del INVIAS realizará la supervisión de los trabajos a ejecutar y vigilara el cumplimiento de las obligaciones y el plazo otorgado para este permiso.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones