gov

Navegación

Se triplica el ancho del canal de acceso al Puerto de Barranquilla

Tipografía

El anuncio fue hecho por el Director General del Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga, quien dijo que la sección actual está en 150 metros de ancho y con los trabajos de dragado y relimpia en la zona marítima al canal de acceso al puerto, va a estar en 518 metros y con las condiciones hidrológicas y de caudal se estima que la durabilidad de las obras que se ejecutan será de un par de años.

El Directivo precisó "Vamos a tener un canal de enfilación en la parte marina de 250 metros originales, se le van a añadir 200 mts, mas los taludes que dan un ancho total de 518 metros, este espacio adicional hará una especie de trampa de sedimento, de manera tal que el que se escurra hacia el canal navegable sea capturado ahí, lo que garantizará varios años de tranquilidad en la profundidad de la enfilación". De esta forma el gobierno nacional no escatimará esfuerzos para mantener este ancho del canal marítimo y así garantizar la competitividad del Puerto de Barranquilla, ofreciendo confianza y seguridad de 40 pies a todas las empresas de navegación.


Así mismo, se mostró complacido al advertir que los trabajos avanzan de forma satisfactoria y por encima de los rendimientos calculados inicialmente, alcanzando hasta el momento el dragado de cerca de 200 mil metros cúbicos en tan solo 5 días, lo que representa el doble de lo programado, ya que se tenían metas diarias de 20 mil metros cúbicos y se están dragando 40 mil, teniendo como referencia el plan acordado con el contratista, diseñador e interventor, que estipulaba un volumen de dragado total de un millón de metros cúbicos.


Teniendo en cuenta la agilidad, éxito y óptimas condiciones en que avanzan las obras, el contrato que tenía un plazo de 60 días, se va a poder realizar en menos de 30 días.

 

Inicialmente se trajeron las dos dragas para hacer un experimento de dragado simultáneo, pero el rendimiento de trabajo de las dos gradas no era el mejor por el poco espacio de trabajo que había, por lo que se retomó el plan inicial, que consiste en que la draga pequeña (De Buganville), drague primero,  para que luego la grande (Filippo Bruneleschi), asuma los trabajos finales.


Finalmente mencionó que para cumplir las metas en materia de infraestructura, el gobierno estableció en el Plan Nacional de Desarrollo que INVÍAS, podrá hacer intervenciones que sean necesarias para asegurar la navegavilidad en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, haciendo uso de los recursos destinados para la presente vigencia, los cuales alcanzan los de 2.5 billones de pesos.


De otra parte y para alcanzar este propósito, a través de Cormagdalena se invierten 2 mil millones de pesos, en estudios de la zona complementaria al nuevo canal de acceso y se definirá un nuevo modelo de navegación con ángulos de entrada más sencillos y seguros.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC