El puente modular sobre la quebrada El Mochilero, que comunica a los municipios de Morelia, San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Albania, Valparaíso, Curillo y Solita, en el departamento del Caquetá , será habilitado el próximo 6 de agosto, dando paso provisional para todo tipo de vehículos
Esta estructura metálica tipo Callender Hamilton, consta de 9 módulos de 3.05 metros cada uno, para un total de 27,45 mts de longitud, capacidad máxima para 50 toneladas; seis metros más que el anterior, para garantizar que cuando se vaya a construir el puente definitivo, no se interrumpa el paso por este importante tramo vial.
A raíz del colapso del Puente sobre la Quebrada Mochilero, generado por una gran creciente que destruyó uno de sus apoyos y la correspondiente luz, en la estructura localizada en el PR49+008 de la carretera San José del Fragua -Florencia, a 9 Km del casco urbano de esa capital, el INVIAS procedió con el desmontaje de un puente metálico ubicado en el sitio Cónguta en el departamento del Casanare, realizando el respectivo transporte atravesando los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, hasta llegar al sitio del Puente Mochilero y proceder al montaje de dicha estructura.
Desde que ocurrió la emergencia, el paso de los vehículos se hace por una variante por el lecho de la quebrada, quedando la transitabilidad sujeta al nivel de ésta. Con la intensa ola invernal del presente año, los altos niveles son recurrentes.
La puesta en servicio de ésta estructura metálica beneficia directamente a siete municipios del sur del departamento del Caquetá, así como a comunidades del Cauca y Putumayo en la región de la Bota Caucana, que tiene salida al interior del país por Florencia
El INSTITUTO NACIONAL DE VIAS se encuentra evaluando las mejores alternativas, tanto técnicas como financieras, que permitan la construcción de un puente nuevo, que dé solución definitiva al problema generado por el colapso del puente.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones