gov

Navegación

Inversiones por 716 mil millones de pesos para Infraestructura del Atlántico

Tipografía

Como una muestra del compromiso del Gobierno Nacional al identificar en la Región Caribe una zona clave para impulsar la competitividad nacional, sobre todo en materia portuaria frente a otros países del Caribe, son las inversiones que por $716 mil millones realiza en la presente vigencia el Ministerio de Transporte y en especial el Instituto Nacional de Vías, y que superan los antecedentes de otros periodos, así lo aseguró el Director General de INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga, durante la Asamblea Anual Seccional Ordinaria de Afilados de la Asociación Nacional de Industriales - ANDI, realizada en la ciudad de Barranquilla.

Rosado Zúñiga hizo un recuento de los principales proyectos que impulsa el Ministerio de Transporte en el departamento del Atlántico, dando especial realce a los que tiene a cargo el INVÍAS, y que revisten importancia para las metas de conectividad propuestas dentro del Programa de Infraestructura para la Prosperidad, como son: Reconstrucción del nuevo Puente Laureano Gómez; la Rehabilitación de la zonas afectadas por el invierno en el sur del Atlántico y las obras de profundización del Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla y la concesión del río Magdalena, entre otros.

El Director de INVÍAS resaltó las inversiones que se han hecho para estudios y dragados de mantenimiento del canal navegable del río Magdalena, al ser una prioridad para el gobierno como alternativa eficiente de transporte, por lo que en la presente vigencia se invierten 25.362 millones de pesos, cifra igual a la que se destinó al río en la década 2001 - 2010, y que hoy se trabaja con equipos de alta tecnología y eficiencia como las dragas Bougainville y Filippo Brunelleschi, con gran capacidad de succión de material y con las que se buscará garantizar una profundidad de 40 pies en el canal de acceso para el tránsito de grandes embarcaciones.

Buscando recuperar la vocación y navegabilidad del río Magdalena como arteria fluvial se concesionará 800 kilómetros entre La Dorada y Magangué. Igualmente precisó que se realizan cinco diferentes estudios por un monto de 2 mil millones de pesos, para obtener la evaluación morfológica del canal navegable, así como también que el gobierno destinó 300 millones de pesos para los estudios del Plan Maestro Portuario, que determine la capacidad de oferta y demanda de los servicios del Puerto y los planes de implementación a corto plazo, y que lleven a establecer la Autoridad Portuaria de Barranquilla, como funciona en los grandes puertos del mundo como: Nueva York, Miami, Barcelona, entre otros.

Otro importante anuncio del Director de INVÍAS tienen que ver con la construcción del nuevo Puente Laureano Gómez o Pumarejo, una estructura de tipo atirantado de una longitud total de 1.499 m, el cual tendrá un costo aproximado de $560 mil millones, y será levantado sobre el existente, utilizando gran parte de la infraestructura del actual y sin interrumpir el tráfico durante su construcción.

En cuanto a otros proyectos de infraestructura de trascendencia para la competitividad regional, advirtió la adición de 11 mil millones de pesos por parte de la entidad para las obras del sur del Atlántico, así como los 20 mil millones destinados a ese departamento para el Programa Caminos para la Prosperidad, con el que mediante la atención de la red terciaria se genera un total de 327 empleos allí.

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC