Siguiendo adelante con los lineamientos de Buen Gobierno de
El nuevo procedimiento de evaluación de la propuesta económica contempla cuatro métodos, estos son:
- La media aritmética
- La media aritmética alta.
- La media geométrica con presupuesto oficial
- El menor valor
La adjudicación se hará de manera aleatoria. Esto quiere decir, que para la escogencia se tendrá en cuenta la parte decimal de
Por ejemplo, si la parte decimal de
TABLA DE RANGOS
RANGO (INCLUSIVE) |
NÚMERO |
MÉTODO |
DE |
1 |
MEDIA ARITMETICA |
DE |
2 |
MEDIA ARITMETICA ALTA |
DE |
3 |
MEDIA GEOMETRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL |
DE |
4 |
MENOR VALOR |
El proceso implica la presentación al cierre de la licitación de dos sobres. En el primero se incluye lo relacionado con los aspectos jurídicos, técnicos y financieros de la propuesta, a partir de los cuales se determinan los proponentes admisibles. En el segundo se incluye la propuesta económica, la cual junto con todas las demás que participan, se coloca en una tula numerada que se cierra con un sello de seguridad igualmente numerado; posteriormente se guarda en un depósito triclave hasta la apertura del sobre No. 2 en audiencia pública.
De esta manera, el INVIAS pone en práctica un nuevo método de asignación de puntaje equitativo y transparente. De igual manera la aleatoriedad de la escogencia del método, garantiza que los precios ofertados por los proponentes se aproximen a valores más cercanos a la realidad del mercado.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones