- Ministro Germán Cardona hizo llamado a los alcaldes para que cumplan con su obligación de preservar las obras de protección que se están ejecutando
- En la historia estamos en el mes de mayo en el cual el río tiene el mayor nivel
La ejecución de obras inmediatas como la construcción de un dique arcilloso de 16 kilómetros en las partes más bajas de la carretera Oriental fueron, entre otras, las medidas adoptadas durante la reunión en la que la Gobernación del Atlántico y los organismos nacionales coordinaron las acciones a adoptar para enfrentar los altos niveles que presenta el río Magdalena.
Igualmente se anunciaron trabajos definitivos en la zona por donde se abrió el boquete el pasado 30 de noviembre y que causó la inundación del sur del Departamento. Estos trabajos adicionales tendrán un costo de siete mil millones de pesos.
Durante la reunión, que fue presidida por el Ministro de Transportes, Germán Cardona, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el Director de Invías, Carlos Rosado, se analizaron todos los aspectos en los que se está trabajando luego de la emergencia generada por las lluvias, especialmente en la zona del canal del Dique.
"No podemos garantizar que no se vuelva a presentar una situación difícil, pero sí que estamos trabajando de manera juiciosa y coordinada", dijo el Ministro Cardona luego del encuentro realizado en el Comando Aéreo de Combate No. 3 ubicado en el municipio de Malambo.
El titular de la cartera de transporte hizo un llamado a la comunidad para que sea juiciosa con las obras que se están haciendo para enfrentar la emergencia.
"No podemos tolerar las colombianos que se sucedan situaciones como en Santa Lucía donde hay ciudadanos que han invadido las obras de protección y las están tratando mal. Necesitamos que todos cuidemos las obras y que los alcaldes así lo exijan a sus ciudadanos".
El ministro Cardona indicó que hay ciudadanos que han invadido las obras de protección y ha habido negligencia por parte del alcalde del municipio para exigirles que eso no se debe hacer.
"Ya le mandamos al alcalde de Santa Lucía unas comunicaciones para que ejerza las acciones que tiene que ejercer como primera autoridad municipal".
El Gobernador Eduardo Verano explicó que durante la reunión que se definieron las responsabilidades institucionales en lo relacionado con la construcción de diques y carreteables, el realce de la carretera Oriental, los dragados del río Magdalena y el canal del Dique, las erosiones en Puerto Giraldo y los muros perimetrales en las poblaciones afectadas por las inundaciones.
El mandatario departamental explicó que en toda la historia de mediciones que se ha hecho, este es el mes de mayo en el cual hay un más alto nivel en el río Magdalena.
Durante la reunión en el Cacom estuvo presente la embajadora de los Países Bajos en Colombia Marion Kappeyne, quien se refirió a los avances del acuerdo de cooperación que suscribirán Colombia y Holanda para el manejo y recuperación del río Magdalena y el canal del Dique.
"Holanda está lista para apoyar a Colombia para ayudar a mejorar las cosas", expresó la diplomática.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones