gov

Navegación

Misión Holandesa visitó región de La Mojana

Tipografía

La Misión Holandesa de expertos en recursos hídricos del Reino de los Países Bajos, que analiza diferentes temas de la fuerte ola invernal en Colombia, visitó la región de La Mojana en compañía del Viceministro de Medio Ambiente, Carlos Castaño Uribe; el Director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CVC, Elder Oyola; el Secretario General Técnico de INVÍAS, Holbert Corredor; Fortunato Carvajal, Joel Brounen y Erik Wanmans, funcionarios diplomáticos de la Embajada Holandesa.

Este grupo de funcionarios inició el sobrevuelo por la región en la zona de Ayapel, donde se tiene la influencia directa del río San Jorge, área que se encuentra totalmente inundada por la ola invernal, afectando algunas poblaciones aledañas. Adicionalmente a esta problemática, se suma la práctica inadecuada de la explotación minera, que vierte residuos de mercurio al cauce de los ríos causando un mayor impacto ambiental en toda la región, catalogada como la mayor despensa agrícola del país, y de gran importancia ecológica.

 

Posteriormente, se recorrió el río Cauca desde el municipio de Caucásia hasta el municipio de San Jacinto del Cauca, en el área de influencia, y que también hace parte del sistema afectado por las inundaciones en la región de La Mojana. En esta zona, tiempo atrás, se construyeron diques o muros de contención de control de inundación, sin embargo, hoy estos diques han fallado en algunos sectores, como en el sector de Santa Anita, una de las emergencias más significativas que se presentó a mediados del año anterior, y que por las condiciones hidráulicas e hidrológicas desfavorables, desde el punto de vista de las obras fluviales no fue posible controlar, por sus grandes profundidades.

 

La misión de expertos recogió sus impresiones a cerca de la problemática de esta región, que ha sido altamente impactada por el invierno de los últimos años, causando impactos socio-económicos y desequilibrio en el ecosistema de La Mojana


Esta problemática fue revisada con la Misión Holandesa, para que se evalúe la posible intervención, teniendo en cuenta las características de la zona de La Mojana, que es un sistema con una función hidrológica muy importante, por lo cual es necesario que todos estos aspectos se estudien desde un punto de vista integral.


A la Misión Holandesa, se le transmitió que aunque por sus características esta región es lacustre, hoy lo que se ha visto en la región de La Mojana es una problemática en la que no hay claridad, ni unidad en los criterios de manejo, siendo inadecuado las soluciones hasta ahora planteadas, por falta de una visión común.

 

En los próximos días, el grupo de expertos entregará sus conclusiones en un documento, identificando los puntos mas críticos, señalando de manera general cuáles han sido las debilidades y los problemas en el manejo del control de inundaciones y luego se formularán una serie de fases de intervención a corto, mediano y largo plazo, para lo cual han solicitado un tiempo, mientras analizan la compleja situación de La Mojana.

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC