Dichos criterios aplicarán para proyectos del 2011.
-
"Estos cambios buscan darle transparencia a los procesos y garantizar el cumplimiento de los contratos", dice director del Invías.
Proyectos por más de un billón de pesos, programados para sacar a licitación el año entrante, se asignarán bajo las nuevas reglas de juego que el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías han diseñado para garantizar absoluta transparencia en todos los procesos de adjudicación de proyectos viales que se manejan a través del Invías.
"En el pasado, el criterio que pesaba al momento de adjudicar, privilegiaba la oferta económica más baja. ¿El resultado? Obras inconclusas. No queremos que eso siga sucediendo", afirmó el director del Invías, Carlos Rosado Zuñiga.
¿Cómo operará el nuevo método?
Una vez recibidas las propuestas, el paso siguiente es revelar las ofertas económicas de las empresas interesadas. Dentro del nuevo sistema se establecieron 4 alternativas que contienen los criterios para elegir la oferta económica ganadora. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, ya no será necesariamente la oferta más baja la que prevalezca. Vale la pena aclarar que estas nuevas reglas de juego aplican exclusivamente para la oferta económica que hagan los proponentes.
"En una especie de sorteo, al azar, el día de la selección se escogerá una de las 4 alternativas que nos indicará bajo qué criterio elegir la mejor propuesta", explicó Rosado Zuñiga.
Según el funcionario, la nueva metodología blindará el proceso de forma tal que evite posibles acuerdos o manipulaciones en las ofertas por parte de los potenciales adjudicatarios.
Éste es un paso más en la senda de enderezar el tema de las contrataciones y adjudicación de obras viales. El funcionario recordó que en días pasados el Ministerio de Transporte anunció un apretón a las interventorías para que se garantice una adecuada ejecución en las obras viales; los nuevos condicionamientos se estrenarán con las fases I y II del proyecto vial Ruta del Sol.
Diagnóstico preocupante:
La radiografía en el tema de adjudicaciones muestra que el 70% de los proyectos o corredores viales del país adjudicados en el pasado han terminado en adiciones de precio y plazo, lo que además repercute en obras inconclusas. Es el caso del Programa de Corredores Arteriales de Competitividad (Bucaramanga-Pamplona, o Medellín- Quibdó) cuyos costos podrían duplicarse por cuenta de las debilidades en los procesos bajo los que fueron adjudicados y su estructuración. Es ahí donde quiere atacar la política del Ministerio y el Invías.
Oficina de Comunicaciones