A pesar del constante trabajo que realiza el Instituto Nacional de Vías, no se ha podido restablecer el tráfico por la vía Curos - Málaga, que quedo inhabilitada desde el día 25 de agosto luego del gran deslizamiento de tierra que se presentó entre el PR 12+170 y el 12+330. A la fecha ya se culminó la conformación de cuatro terrazas de 200 ml de longitud y se inició el trabajo de la quinta terraza, antes de llegar a la banca de la vía.
A pesar de que se cuenta con suficiente equipo humano y técnico, el invierno que se presenta en la zona no ha permitido la correcta ejecución de los trabajos para restablecer la comunicación con la Provincia de García Rovira.
El pasado 25 de agosto aproximadamente a las 8:30 am., se presentó un movimiento de masas correspondiente a un deslizamiento traslacional en bloque, que abarcó del PR 12+170 al 12+330, situación detectada desde el pasado 20 de agosto, cuando se presentó un fisuramiento en la corona del derrumbe antiguo y paulatinamente se habían presentado pequeños deslizamientos en diferentes taludes del terreno, lo cual indica la probabilidad de un movimiento mayor, como el que se dio el 25 de agosto.
Las fisuras y el hundimiento de la corona del derrumbe antiguo (según datos de la comunidad, este fenómeno ocurrió hace 45 años aproximadamente), se presentan debido a los siguientes factores:
La alta pendiente del terreno natural, la cual ha sido intervenida por el aprovechamiento de las comunidades en sembrar estos terrenos y que con el agua que se logra infiltrar en el subsuelo, ayudado por la aguda época de invierno que se presenta en el sitio, hizo que el suelo sufriera una sobresaturación ganando peso.
La presencia de estratos débiles en la cual descansan estratos de mediana resistencia en la cual la acción de las aguas subterráneas puede inducir en crear una superficie de deslizamiento, siendo ayudado por la disminución de la fricción en las arenas que aumentan, disminuyen y cambian constantemente el accionar de los esfuerzos sobre el suelo, induciendo fatiga en las mismas partículas de la arena.
Se presume que la actividad sísmica de la cual la región es víctima y de la que conocen la presencia de algunas fallas geológicas hayan producido el pequeño movimiento que detonó la falla por fricción del terreno, e impulso el desencadenamiento de las masas movilizadas. La presencia de un derrumbe antiguo, en el cual se conoce que se presento un fenómeno similar y lateral al actualmente producido y del cual se observa que es la continuación de este mismo fenómeno.
La vista panorámica del sector afectado por el derrumbe, muestra la línea límite del movimiento. Aunque el evento principal ya ocurrió, aún existen pequeñas franjas que deben desprenderse debido al alivio de esfuerzos el cual crea abultamientos en el terreno adyacente producido por la falta de confinamiento la cual crea aumento de vacíos. Se espera que una franja de mayor tamaño lateral (lado derecho del derrumbe antiguo) se pueda fragmentar y fisurar, creando un segundo movimiento de masas la cual puede afectar tres viviendas más, las cuales en el día de hoy se están realizando las evacuaciones preventivas.
Aunque se había establecido la probabilidad del movimiento desde el pasado 20 de agosto, las primeras evacuaciones de viviendas empezaron el día 24 de agosto, es decir, 20 horas antes de la ocurrencia del derrumbe, y 30 minutos antes del mismo evento se volvió hacer el recorrido de reconocimiento y verificación, en el que se detectó que el movimiento de masas sería evidente y había seguridad de su ocurrencia, tiempo en el cual se evacuaron de manera inmediata otras viviendas salvando todas las vidas humanas y abandonando todos los enceres y muebles que producirían pérdida de tiempo valioso.
En resumen, se afectaron directamente tres viviendas, las cuales quedaron totalmente destruidas. Existe la probabilidad del colapso de tres más, hay 25 personas afectadas y desplazadas, las cuales en la actualidad fueron ubicadas en las instalaciones del colegio de la vereda Las Vegas del municipio de Piedecuesta y están siendo atendidas por la Gobernación de Santander y eventualmente por la Alcaldía de Piedecuesta.
Para hacer una evaluación de la ocurrencia del fenómeno de movimiento de masas, se hicieron presentes: la Policía de Piedecuesta y Floridablanca, Bomberos de Piedecuesta, Defensa Civil de Floridablanca y Piedecuesta, el Secretario de Planeación del departamento, funcionarios de Atención y Prevención de desastres de la Alcaldía de Piedecuesta, la directora de INVÍAS Territorial Santander, personal de las firmas contratista de obra e Interventoría y la Administradora vial de este sector.
En la reunión, se definieron acciones inmediatas para la intervención y remoción de estos derrumbes, teniendo en cuenta ejecutarla en etapas como: evaluación de la estabilidad de los taludes que no fallaron y del suelo trasladado; realización de la topografía de la superficie actual del derrumbe; tramité de los permisos necesarios para remover el derrumbe; intervención y despeje para habilitar nuevamente la vía de comunicación, y evaluación de vías alternas a ser utilizadas para disminuir el impacto en los habitantes.
La entidad continúa con las acciones necesarias para la ejecución de las labores de remoción de material, teniendo presente que según análisis de la zona, la masa no es estable aún y se prevé en las siguientes horas la ocurrencia de lluvias que pueden ayudar a dar consolidación la masa desplazada, activando las de menor tamaño que aún no se han movido y deben fallar ante la presencia de agua.
Oficina de Comunicaciones