El Instituto Nacional de Vías hizo entrega a la administración municipal y a la comunidad del municipio de Tumaco - Nariño, de las obras de mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de 24 Puentes Palafíticos o estructuras en concreto/madera, localizados en zonas marginadas de dicha ciudad.
Las obras realizadas en una longitud total de
La construcción de estos 24 puentes reviste especial importancia para esta comunidad, al mejorar y garantizar la movilidad peatonal de los aproximadamente 25 mil personas, entre ellos niños y adultos mayores que habitan las zonas de bajamar de la población, denominadas palafíticas y que tienen gran vulnerabilidad de ser afectadas por fenómenos naturales.
En esta parte del municipio los habitantes deben utilizar pasos improvisados en madera, sin ninguna especificación técnica que garantice su segura movilidad peatonal para el acceso y evacuación de esta zona lacustre del casco urbano, situación que el Instituto Nacional de Vías entró a atender y a dar solución definitiva con recursos de la red terciaria, logrando además de mejorar la movilidad, generar durante la etapa de construcción de la obra cerca de 1.200 empleos directos y 20.000 empleos indirectos locales.
La infraestructura vial y de transporte del área urbana de Tumaco es de tipo terrestre, marítima y aérea. La primera, está conformada por aproximadamente
Adicionalmente como parte de la infraestructura terrestre de la red vial nacional en este municipio, existen los Puentes El Pindo, El Morro y Aguaclara que permiten el acceso en doble sentido de Tumaco a la zona continental, de El Morro a Tumaco y de allí a Pasto respectivamente.
De esta forma, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías le cumplen a la sociedad Tumaqueña, con una obra que debe ser acogida como un logro propio para beneficio de la comunidad.
Oficina de Comunicaciones