gov

Navegación

INVÍAS trabaja por el desarrollo vial del sur de Colombia

Tipografía
  • En plena ejecución y con la destinación de importantes recursos, el gobierno nacional trabaja para culminar la pavimentación de los corredores tumaco - pasto - mocoa y puente san miguel - mocoa
  • el plan 2500 pavimentó 33.28 kilómetros en el departamento de Putumayo

En pleno corazón del Amazonas, a orillas del Río Putumayo y limitando con Ecuador y Perú, nace el departamento del Putumayo, una hermosa región en la que el gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Vías ha emprendido grandes proyectos de infraestructura para lograr su desarrollo vial e integrar a esta región con el centro y occidente del país.


Como parte de ese propósito, desde años anteriores el gobierno nacional inició labores de mejoramiento y mantenimiento del corredor Tumaco - Pasto - Mocoa, que con una inversión inicial de 94.701 millones de pesos, se han ido optimizando las especificaciones técnicas y el nivel de servicio del corredor.


A partir de 2008, INVÌAS destinó importantes recursos para la pavimentación de los 28 kilómetros del sector Encano - Santiago, donde a la fecha se han pavimentado 18.85 kilómetros y cuya inversión total alcanzará los 56.168 millones de pesos. De igual forma, se realizó el mantenimiento del sector Santiago - San Francisco por un valor superior a los 843 millones, incluida la interventoría. La ejecución de ésta obra permitió la repavimentación, pavimentación y mantenimiento periódico de éste sector.

 

Uno de los proyectos más significativos para la región es la construcción de la Variante San Francisco - Mocoa, proyecto de 46.5 kilómetros para el cual ya se adelantaron los estudios, diseños y licenciamiento ambiental que permitirán no solamente mejorar las condiciones de conectividad de las poblaciones del Putumayo al pasar de una vía de 78 kms. en afirmado, con pendientes superiores al 15%, un ancho de calzada de 3 a 4 metros y velocidades de 10 a 20 k/h a una vía de 46.5 kms. Que contempla la construcción de obras de control de aguas, en una longitud de 20.89 kilómetros; la construcción de 9.6 kilómetros de muros, 49 puentes, con una longitud equivalente a un total de 2.78 Km. y atención de sitios críticos (gaviones, disipadores, alcantarillas y box-coulvert) en una longitud de 12.8 Km.

 

Esta vía que se estima tendrá un costo aproximado de 540 mil millones de pesos, representa además ahorros en tiempos de viaje de personas y bienes por disminución de la longitud en 22.4 kilómetros, ahorros en costos de operación vehicular y reducción de índices de accidentalidad, además por las obras contempladas en el diseño de ingeniería  reducen en un alto grado la vulnerabilidad de la vía frente a eventos naturales adversos.


Adicionalmente se cuenta con la aprobación del documento Conpes por 840 mil millones de pesos, en el cual está incluido la construcción de la Variante San Francisco - Mocoa y los recusos para atender el mejoramiento del corredor Tumaco - Pasto - Mocoa.


Otro corredor de gran importancia para la región y el país es la Troncal San Miguel - Santa Ana - Villagarzón - Mocoa, la cual hace parte a su vez de la troncal del Magdalena y en la cual se vienen realizando grandes inversiones para su mejoramiento y/o pavimentación.


Es así como actualmente mediante el Programa de Corredores Arteriales, INVÍAS atiende con recursos superiores a los 197.664 millones de pesos, el mejoramiento de 109 kms. de la vía San Miguel - Santa Ana. En 2008 se había ejecutado el mejoramiento y mantenimiento del sector Santa Ana - Mocoa, en donde además se pavimentaron 3.5 kms., con una inversión de 930 millones de pesos.


De igual forma, se ejecuta el mejoramiento y pavimentación de 42.66 kms. del sector Puerto Caicedo - Puerto Umbría - Villagarzón, con una inversión de 45.358 millones de pesos, incluida la interventoría, donde hasta la fecha se tienen en carpeta asfáltica 23 kms.


En cuanto al Plan 2500, en éste departamento se cumplió con la meta de pavimentación de 33.28 kms., con una destinación de 31.891 millones de pesos, en las vías Puerto Asis - Puerto Caicedo (25.51 kms.); Villagarzón - Mocoa (6.07 kms.); y Mocoa - Ye Urcusique (1.70 Kms.). Adicionalmente se realizaron obras complementarias en el sector Mocoa - Villagarzón. Con esto el Invias ha cumplido la meta del Gobierno Nacional al desarrollar completamente la Fase 0 del programa, razón por la cual no se presentan datos de las fases subsiguientes del mismo.

 

En obras fluviales, la entidad adelantó la adecuación de la vía principal al muelle flotante La Esmeralda, en el Municipio de Puerto Asís, desarrollando actividades de conformación de la calzada existente, estabilización de la subrasante con madera y relleno en material granulado a lo largo de 2550 mts. Allí la inversión fue de 1.419 millones de pesos.


En este mismo municipio se contrató la construcción del muelle de pasajeros, con una inversión de 1.054 millones de pesos.


Entre otras obras, en el Municipio de Puerto Leguízamo se construye con una inversión cercana a los 761.26 millones de pesos la segunda fase del Muelle La Tagua, proyecto que se encuentra actualmente con estudios y diseños culminados, a la espera de contar con la aprobación de los permisos ambientales para iniciar las obras. Al igual en Puerto Leguizamo se realiza el estudio, diseño y construcción del muelle que lleva su nombre, por un valor de 935.86 millones de pesos.

 

En Puerto Ospina, el Invías contrató por un valor de 127.18 millones el estudio, diseño y construcción del muelle de pasajeros en Puerto Asis, sector La Esmeralda, a la fecha el proyecto ya se ejecutó satisfactoriamente.


De igual forma, el Invías contrató la construcción de los muelles Piñuña Negro en Puerto Leguízamo, Muelle San Miguel en San Miguel y Puerto Paya y Puerto Nariño en el Municipio de Puerto Leguizamo, una inversión total de 966.58 millones de pesos, en los cuales se han adelantado los estudios y diseños y se espera de la aprobación de los permisos ambientales para su posterior orden de inicio de obras.


Finalmente para la atención de la Red Terciaria y con alcance a los 13 municipios del departamento, en la presente vigencia se asignaron recursos por 1.915 millones de pesos, bajo el Programa de Inversión Rural - PIR 2009.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC