- 380 mil millones de pesos, será la inversión en el corredor Tumaco-Pasto-Mocoa- Puerto Asís
- Las obras que se ejecutarán en el periodo 2010-2016 incluyen la carretera Tumaco-Pasto-Mocoa-Puerto Asís
- En la construcción de la variante San Francisco-Mocoa, se, prevé una inversión de 450 mil millones de pesos
El Gobierno Nacional garantizó, a través del Instituto Nacional de Vías, la ejecución de las obras que se requieren en los corredores Tumaco-Pasto-Mocoa-Puerto Asís; aeropuerto (Cano)-Mojarras-Popayán; y la variante San Francisco-Mocoa, con la firma del documento CONPES, el cual destinará recursos del orden de $930 mil millones de pesos, para realizar intervenciones en los corredores Tumaco-Pasto-Mocoa-Puerto Asís; aeropuerto (Cano)-Mojarras-Popayán; y la variante San Francisco-Mocoa.
La decisión le permite al INVIAS contar con las vigencias futuras requeridas para la ejecución del proyecto en el periodo 2010 - 2016. Este proyecto fue denominado "Desarrollo vial del sur de Colombia", es de importancia estratégica para el desarrollo socio económico del departamento del Putumayo y del sur del país.
El proyecto permitirá solucionar un problema de movilidad en el sur del país, particularmente entre los departamentos de Putumayo y Nariño, además es vital para consolidar un corredor de transporte terrestre entre el occidente y el oriente del continente, desde Tumaco hasta Belén do Pará en Brasil.
La inversión será de 380 mil millones de pesos, sobre el corredor Tumaco-Pasto-Mocoa- Puerto Asís, incluye entre otras, la construcción de la doble calzada Pasto-San Fernando sujeto al Peaje Social; obras de mantenimiento, refuerzo estructural, rehabilitación y mejoramiento a los largo de sus
Por otra parte, la construcción de la variante San Francisco-Mocoa, cuya intervención está prevista en dos fases dada la complejidad de la zona, prevé una inversión de 450 mil millones de pesos, en una longitud de
De igual forma el Instituto Nacional de Vías tiene previsto, entre los años entre 2012 y 2014, ejecutar el mejoramiento y mantenimiento integral del corredor aeropuerto (Cano)-Mojarras-Popayán, que contempla entre otras obras, el mantenimiento, rehabilitación, obras de emergencia y gestión vial, de sus
Por otra parte el Instituto Nacional Vías invierte recursos del orden de $55.000 millones, provenientes de los aportes del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Acción Social de
Acerca del Instituto Nacional de Vias
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones