gov

Navegación

Se aproxima adjudicación de obras de mejoramiento para vías de la Guajira

Tipografía
  • Recursos por $10.861 millones invierte INVÍAS en este departamento
  • Las ciclorrutas, otro punto de atención de INVÍAS para facilitar la movilidad de las comunidades
  • A los 15 municipios guajiros se les adicionarán los convenios para atender la red terciaria y municipal

San Juan del Cesar es hoy el escenario para que el Instituto Nacional de Vías, informe a la comunidad de la Guajira, los avances y logros en el mejoramiento de la red vial de ese departamento, en el que la nación a través de la entidad invierte para la presente vigencia 10.861 millones de pesos. Allí, en el Consejo Comunal de Gobierno estarán el señor Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Secretario General Técnico del Instituto Nacional de Vías, José Gabriel Gachancipa Correa, quienes someterán a revisión física y financiera los diferentes proyectos que se ejecutan en ese departamento.


Los funcionarios anunciarán la próxima adjudicación de las obras de mejoramiento y mantenimiento de algunos tramos de la carretera San Juan del Cesar - Albania, en el que se invertirán 5.518 millones de pesos incluida la interventoría, y que complementarán las obras de mantenimiento ya ejecutadas en esa vía durante el 2008 y el primer semestre de 2009, con una destinación de 4.646 millones de pesos.

 

Para terminar la pavimentación de la vía hasta Maicao, en enero del presente año INVÍAS entregó al Instituto Nacional de Concesiones INCO, el sector Paradero - Carraipia - Maicao, en una longitud de 36 kms., para que a través del Concesionario de Santa Marta - Paraguachón ejecute la pavimentación del tramo comprendido entre el PR66+300 (Paradero) al 102+000 (Maicao), para el cual INVÍAS adelantó estudios de pavimentación incluido el sector hasta Cuestecitas por 330 millones de pesos.

 

El Secretario Técnico de INVÍAS, José Gabriel Gachancipá, hará un recuento de las obras de señalización que mediante convenio con los municipios de Fonseca y Distracción se ejecutan para dar continuidad a los seis kilómetros de Ciclorruta ya construidos y que une los municipios de San Juan del Cesar - Distracción y Fonseca, facilitando la movilidad y dando seguridad en el desplazamiento a las comunidades de estos municipios y en especial a la comunidad indígena Caiccemapa, que traduce ?La Ceiba del Caimito en la madre vieja que lleva al paraíso?, al mejorar el acceso al asentamiento.

 

El valor de los dos convenios para las obras que se ejecutan actualmente es de 1.200 millones. Y el de las ya ejecutadas con los municipios de San Juan del Cesar y Distracción, para los seis kilómetros terminados, fue de 2.000 millones de pesos.

 

Igualmente en convenio con el municipio de Villanueva se construyen dos glorietas en los accesos del paso de la vía nacional por ese municipio, a fin de reducir la accidentalidad y mejorar la seguridad vial. El aporte de la entidad en esta obra es de 400 millones pesos.

 

Desde el año anterior se viene ejecutando en convenio con la gobernación, la pavimentación en doble calzada de los accesos a Maicao y Riohacha de la vía Riohacha - Cuestecitas - Maicao, acá el aporte de INVÌAS es de 2.000 millones de pesos.

 

En otras obras de señalización de las vías nacionales de ese departamento, se destinaron 346 millones para la instalación de tachas reflectivas, pintura, demarcación, señalización vertical e instalación de defensas metálicas.

 

Con el Plan 2500, INVÍAS ha pavimentado 22.6 kilómetros de la vía Riohacha - El Pájaro - Manaure con una inversión de 24.932 millones de pesos, incluida la interventoría. La pavimentación de esta vía ha traído grandes beneficios en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, ya que ha permito incrementar el turismo en el corregimiento de Mayapo y las demás rancherías indígenas.

 

Finalmente el vocero de la entidad contará como los 15 municipios de Guajira recibieron recursos para la atención de la red municipal en 2008 por el orden de los 1.936 millones en total, e informará que en la presente vigencia, cada convenio suscrito con los entes territoriales será adicionado a fin de atender las vías priorizadas por los mismos.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC