gov

Navegación

Tres grandes corredores viales de competitividad en el Huila serán pavimentados

Tipografía
  • La Transversal de la Macarena, La Transversal del Libertador y el Corredor del Paletará, garantizarán la conexión vial del sur del país y una salida al pacífico para esta región, en ellos se invertirán más de $373.000 millones
  • 61.480 será la inversión del Instituto Nacional de Vías, en el 2009, en el departamento del Huila
  • $355.143.millones será la inversión en la rehabilitación del puente Paso El Colegio de la carretera candelaria - laberinto

 

En el consejo comunal número 240, el cual se llevará a cabo en Pitalito, Huila, el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el director del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, informarán a los huilenses que la entidad invertirá más de $373.000 millones en tres importantes Corredores Arteriales de Competitividad para el departamento del Huila.

 

La Transversal de la Macarena, La Transversal del Libertador y el Corredor del Paletará, son los Corredores de Competitividad que garantizarán la conexión vial del sur con los llanos orientales y el centro del país, así como una salida al pacífico para esta región.

 

En el proyecto Transversal de la Macarena el Invías intervendrá 122 kilómetros, del tramo San Juan de Arama - La Uribe - Colombia - Baraya, de los cuales en 92 kilómetros se adelantarán labores de pavimentación y/o mejoramiento y se construirán 30 kilómetros.  Para adelantar estas obras, se suscribió un convenio con el Ejercito Nacional por un valor de $160.930 millones.

 

Para la Transversal del Libertador, en el tramo La Plata - Valencia - Inzá - Totoró - Popayán, en una longitud estimada de 93 Km. y un costo de $126.196 millones, el Invías adelantará los estudios, diseños, gestión social, predial, ambiental y mejoramiento de la Transversal del libertador


El Corredor del Paletará, el cual además de unir a los departamentos de Caquetá, Huila y Cauca, en el tramo Isnos - Río Mazamorras - Paletará - Popayán, proporciona parte de la salida al pacífico. En este último eje se pavimentarán 66 Km., en el que se invertirán $80.709 millones. Además cuenta con un aporte de 20.000 millones por parte de la Gobernación del Huila a través de un convenio, con los cuales se atenderán aproximadamente 20 Km.

 

La ejecución de las obras se iniciarán en el segundo semestre de 2009, éstas tienen como propósito consolidar una red de transporte articulada y eficiente, con adecuados niveles de servicio y capacidad, las cuales facilitarán la movilidad de pasajeros, la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior, para de esta forma, contribuir al logro de una mayor competitividad y productividad de las diferentes regiones del país. Esta importante obra generará cerca de 1.700 empleos, entre directos e indirectos, a los habitantes de este departamento.

 

En cuanto a otras obras en la red nacional que atraviesa el departamento, en la carretera Pitalito - Neiva, en el sector Garzón - Río Loro - Neiva y Variante de Garzón, el Invías invirtió recursos por $2.449 millones, para actividades de mantenimiento y señalización en 6.6 kilómetros.

 

En la vía Neiva - Platanillal - Balsillas - Santo Domingo, el Instituto Nacional de Vías, invirtió $2.202 millones en labores de pavimentación de 2.9 kilómetros y mantenimiento periódico de 4.5 kilómetros del corredor.

 

Otra vía en la cual la entidad realiza obras de mejoramiento y mantenimiento, es la vía Altamira - Guadalupe en la cual se han pavimentado 2,8 kilómetros y se ha realizado mantenimiento a 3.0 kilómetros con una inversión de $ 1.843,3 millones.

 

Así mismo en el corredor Altamira - Florencia, sector Orrapihuasi - Depresión El Vergel, se construyo un muro en concreto reforzado de 60 metros de longitud y 7 metros altura, en el que se invirtieron $949 millones.

 

De igual forma se invirtieron $ 1.243 millones, en el mejoramiento y mantenimiento de la carretera Popayán - La Portada, sector Río Mazamorras - Isnos - Sombrerillos, atendiendo así 5,0 Km. Mantenimiento Periódico y realizando Parcheos Localizados.


En cuanto a la vía La Plata - Laberinto, se ejecutaron obras del orden de $1.318 para labores de mejoramiento y mantenimiento.

 

Para la atención de puentes la entidad trabaja en la rehabilitación y mantenimiento del puente Paso El Colegio, con una inversión de $355.143.millones.  En licitación se encuentra la construcción del puente Mazamorras, éste tendrá una longitud de 40 metros y cuenta con una partida de $1.599 millones.

 

Para la atención de emergencias, Invías destinó $ 5.293,55 millones, recursos con los cuales se atenderán las obras del Puente Nolasco, en la vía Puerto Nolasco - Nátaga.

 

Finalmente, en el marco del Programa de Inversión Rural - PIR, durante el 2008 Invías invirtió algo más de $5.697 millones, para atender vías rurales en 34 municipios del departamento. En el 2009, destinó una partida de $5.142 millones.

 

Finalmente con recursos de Audiencias Públicas, en el municipio del Colombia se invierten $245.338.782, para el trazado por localización directa para la apertura de la vía Santana - Sumapaz, así como para la interventoría.

 

Algo de la Historia de Pitalito

El Valle de Laboyos, terreno sobre el cual se encuentra hoy Pitalito, fue una importante zona en las acciones de la conquista, habitado por las tribus de Timaná y Yalcon.


Fue descubierto en el año 1538 por Sebastián de Belalcázar y su expedición. Salieron de Popayán, transmontaron la cordillera central por la región del Puracé hasta alcanzar la parte superior del río Mazamorras, siguieron el curso de este río y por la región de Isnos llegaron al Valle de Pitalito. Allí fundó en 1539 el capitán Pedro de Añasco, una villa que primitivamente recibió el nombre de Guacayo o Guacacallo (río de las tumbas).

 

A fines del siglo XVIII comenzó a formarse, en la estancia de Agustín Calderón, una aldea que se conoció con el nombre de Los Laboyos, donde en 1802 se creó la viceparroquia. Trasladada al sitio de Pitalito en 1819, en terrenos donados por Catalina de Artunduaga, hija de José de Artunduaga, recibió el nombre de Pitalito de San Antonio.

 

El primer alcalde fue nombrado en 1821 y en 1846 ya figuraba como distrito municipal.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC