- Las Obras tendrán una inversión por parte de la nación que supera los 643 mil millones de pesos, incluida la interventoría
- Para su ejecución, el proyecto está dividido en cuatro tramos y se proyecta generar durante su etapa de construcción aproximadamente 1500 empleos directos
Uno de los proyectos más importantes que ejecuta el Instituto Nacional de Vías, es la construcción de la doble calzada Loboguerrero - Buenaventura, que junto con otros macroproyectos que también desarrolla la entidad sobre el corredor Bogotá - Buenaventura, como el Túnel del II Centenario y la Avenida Longitudinal de Occidente, permitirán al país, disponer de la infraestructura vial necesaria para hacer más competitivo al eje de comercio por donde se moviliza el 45% de la carga que ingresa y sale del país.
Las obras en las que el gobierno nacional invierte 643 mil 714 millones de pesos, incluida la interventoría, avanzan a buen ritmo en dos de los cuatro tramos en que fue dividido el proyecto para su ejecución y que cuentan con la licencia ambiental que permite adelantar labores de construcción.
Así lo pudo constatar y hacer saber a la comunidad de Buenaventura, una comisión del Instituto Nacional de Vías, encabezada por el Director Territorial Valle, Juan Carlos Rueda Ángel, y el Gerente de Grandes Proyectos, Juan Esteban Gil Chavarría, además de su equipo técnico y las firmas contratistas, que en días anteriores visitaron las obras y realizaron una audiencia de socialización con la comunidad de Buenaventura y del área de influencia del proyecto para precisar los alcances del mismo.
Durante esta jornada informativa, se mostró tramo a tramo las tareas que se han ido desarrollando y que permitirán ampliar la capacidad del corredor llevándolo a dos calzadas y de esta forma mejorar las condiciones del transporte de carga de exportación e importación desde el centro del país hacia el principal Puerto del Pacífico.
Las características que tendrá el nuevo corredor en doble calzada, cada una de 7,30 metros, con separador central y bermas a lado y lado, permitirá a los usuarios transitar con velocidades entre los 60 y 80 kilómetros por hora, frente a los 40 con los que opera en la actualidad, además de reducir el riesgo de cierre total de la vía por eventuales derrumbes.
Así avanzan las obras con las que se proyecta generar aproximadamente 1500 empleos directos, beneficiando y mejorando la calidad de vida de los moradores de la región al vincularlos al proyecto:
En el tramo 1: Citronela - Altos de Zaragoza, que tiene una longitud de 14 kilómetros, y una inversión de 130 mil millones de pesos, se ha avanzado en la elaboración de los estudios y diseños definitivos de la vía, la elaboración del estudio de impacto ambiental, así como en el proceso de consultas previas con las comunidades a la espera de obtener la licencia ambiental que permita iniciar las labores de construcción del tramo.
En el tramo 2: Altos de Zaragoza - Triana, que tiene una longitud de 10.7 kilómetros, y una inversión de 91 mil 373 millones de pesos, además de la segunda calzada se construyen tres viaductos con longitudes de 580 m (Bendiciones), 90 m (Boquerón) y 50 m (Los Chorros), así como seis puentes. A la fecha se ha avanzado en la explanación de 4.2 km de vía, 67 m de la superestructura del viaducto Bendiciones y en la cimentación de los viaductos Boquerón y Chorros, además de la construcción de muros en concreto, ejecución de cortes, terraplenes y rellenos y la empradización de taludes. Se cuenta con un avance general del 34%.
El tramo 3: Triana - Cisneros, que cuenta con una longitud de 9.3 kilómetros, y una inversión de 63 mil 331 millones de pesos, además de la segunda calzada se construyen tres viaductos con longitudes de 350 m (La Víbora), 330 m (Los Tres Chorros) y 320 m (Base Militar), al igual que tres puentes menores. En este tramo se avanza en la construcción con la explanación de 4.3 km de vía, la construcción de la superestructura de los viaductos, la construcción de muros de contención y anclajes, así como en la empradización y estabilización de taludes. Se cuenta con un avance general del 33%.
El tramo 4: Cisneros - Loboguerrero, correspondiente al sector final, tiene una longitud de 14 kilómetros, con inversiones que superan los 358 mil 646 millones de pesos. Allí de acuerdo a los estudios y diseños iniciales se tiene previsto construir aproximadamente 4.9 km de vía en doble calzada, 7.2 kilómetros en túneles y 2.8 km de puentes, lo que quedará totalmente definido una vez cumplida la etapa de diseños del contrato. Este tramo se adjudicó a finales de mayo del presente año, por lo que se avanza en el ajuste de los diseños y el desarrollo del estudio de impacto ambiental, para iniciar la socialización con las comunidades y el proceso de obtención de la licencia ambiental.
La jornada de socialización promovida por la entidad, no solamente sirvió para llevar información de primera mano a las comunidades, sino también para discutir y resolver inquietudes acerca de los impactos sociales, ambientales y técnicos en la ejecución del proyecto. El documento que contiene el informe de avance del proyecto y con el cual se realizó esta reunión se encuentra publicado en la página web de la entidad, www.invias.gov.co, a través del link Nuestros Destacados.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones