Invías dio orden de inicio a la pavimentación de este corredor antioqueño
A partir de hoy y durante los próximos 23 meses se hará realidad el sueño de los habitantes de los municipios de Granada y San Carlos en Antioquia, de ver pavimentada la vía que los comunica; esto tras la firma del acta de inicio de la obra adjudicada por el INVIAS en el marco del programa Vías para la Equidad.
En un multitudinario acto encabezado por el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, el ingeniero Sergio Ramírez representante legal de la firma contratista Latinoamericana de Construcciones S.A y Carlos Zea representante de la Interventoría SEG-JOYCO, firmaron el acta de inicio para la ejecución de las obras.
En su intervención el Vicepresidente Vargas Lleras, recalcó la importancia de intervenir esta vía, con una inversión de $28.136 millones, por cuya pavimentación los sancarlitanos han esperado por más de 40 años, más aún cuando está obra se convierte en el símbolo de la reconciliación, al ser considerada como el símbolo de la reparación colectiva del territorio, tras la violencia que azotó la región y que generó el mayor desplazamiento de que tenga memoria la nación.
Sobre el particular el Director General del INVÍAS, Carlos García Montes, señaló que el proyecto beneficia principalmente a los usuarios del corredor Medellín-Bogotá, entre los municipios de Granada y San Carlos, por donde transita gran parte de la carga y pasajeros que tienen como destino la capital de la república, reduciendo el tiempo de recorrido en más de 40 minutos.
Para la alcaldesa del municipio de San Carlos, María Patricia Giraldo, la vía de la reconciliación además reparar a las víctimas del conflicto armado, ésta se convierte en generadora de desarrollo de la economía, especialmente en lo que tiene que ver con el sector turístico, ya que se tiene en la zona un escenario natural hídrico muy atractivo para los visitantes.
La obra beneficiará la generación de empleo en un número superior a los 300 entre directos e indirectos.