gov

Navegación

Vías fluviales, movilidad y desarrollo para el sur del pacífico colombiano

Tipografía
  • Recursos por 99.194 millones destinará Invías para las carreteras de Cauca durante 2009
  • Tres Corredores Arteriales Complementarios de Competitividad, hacen parte del territorio Caucano
  • El Plan 2.500 ha pavimentado 74,40 kilómetros en Cauca
  • Los 42 municipios de Cauca se beneficiaron en 2008 con recursos para la red terciaria. En total este departamento recibió $6.262 millones

En el litoral pacífico las vías fluviales cobran gran importancia ya que por el contexto geográfico y ecológico de depresión, en esta región predominan los esteros o canales formados por aguas fluviales y marítimas que discurren en forma paralela a la costa, dificultando y haciendo costoso cualquier desarrollo carretero. Estos esteros son las vías por donde se movilizan las poblaciones asentadas en la región sur del pacífico colombiano y que han merecido especial atención por parte de la nación para garantizar la movilidad.

Este y otros temas de infraestructura de transporte en el departamento del Cauca y que para el 2009 tienen una asignación de 99.194 millones de pesos, serán temas tratados por el señor Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, durante el Consejo Comunal de Gobierno que se desarrolla en el municipio de Guapi.

 

Para garantizar la movilidad, el intercambio comercial y el desarrollo de ésta región el INVÍAS realiza desde 2004 obras de mantenimiento, protección y muelles de abordaje en diferentes sitios. Es así como desde la vigencia 2006 se ejecuta la construcción de un muelle en el municipio de Guapi por valor total de $1.388 millones, incluida la interventoría. En ésta primera etapa se encuentra terminado el pilotaje y la placa del muelle, y se avanza en el pilotaje de una zona anexa, obra que terminará con el vencimiento del contrato el próximo 17 de mayo.

 

Allí también se terminó en los últimos días el mejoramiento de los Esteros Bagrero y El Loro, que tuvo una inversión de $100 millones, incluida la interventoría.

Desde el mes de febrero de 2009 se inició el contrato para la Elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas de la vía Argelia - El Plateado - Belén con un costo total de $1.950 millones incluyendo la interventoría, lo cual constituye un primer paso fundamental para la comunicación vía terrestre con la Costa Pacífica Caucana.

 

Mediante convenio con el municipio de López de Micay, se realizan los estudios, diseños y construcción de obras de protección en ese municipio, las cuales consisten en la construcción de muros en una longitud de 140 metros a alturas de 4,6 y 1,20 metros. Adicionalmente se construyeron las escaleras de acceso y embarque. Su costo alcanza los 1.192 millones de pesos, incluida la interventoría.

 

En Timbiquí, se cumplió con la realización de los estudios, diseño y construcción de obras de protección en el corregimiento de Corozal, con 76 metros de muro de contención a una altura de 4.50 metros. Esta obra que tuvo un costo de $844 millones se concluyó el pasado 26 de abril. En la vigencia 2007 éste municipio se benefició también con 110 metros de muro construidos.

 

En Piamonte, extremo sur oriente del Cauca, se adelanta la construcción del muelle Yapura por valor de $406 millones.

En lo que tiene que ver con la red vial carretera de este departamento, a finales del presente mes quedarán adjudicados los tres Corredores Arteriales de Competitividad que hacen parte del territorio caucano: La Transversal del Libertador (La Plata - Valencia - Inzá - Popayán); El Corredor del Paletará (Isnos - Paletará - Popayán) y el Anillo Vial del Macizo Colombiano (Rosas - La Sierra - La Lupa). El presupuesto oficial para estas obras es de 337.667 millones de pesos.

 

En otras obras de ésta red, el Director de Invías contará a los caucanos del avance en la construcción del paso deprimido por Popayán, obra a la que la entidad destinó 18.900 millones. Igualmente informará que la construcción del Puente Mazamorras en la carretera Patico - Isnos, que inició proceso licitatorio con un presupuesto de $ 1.810 millones incluida la interventoría.

 

En la zona del Páez, el Instituto Nacional de Vías contrató el Puente Naranjal el cual tiene un costo de $1.933 millones, el Puente Cohetando por 1.863 millones, el Puente Símbola por 1.863 millones, el Puente Junta por $1.661 millones, y el mejoramiento de la vía Naranjal - Belalcazar por 1.030 millones de pesos.

 

En cuanto al Plan 2.500, con una inversión de 75.724 millones de pesos en las fases 0, 1 y 2, INVÍAS a la fecha ha pavimentado 74,40 kilómetros en éste departamento, se inició la pavimentación de 9.53 kms. más y los 8.90 kilómetros de la fase II se encuentran en proceso de adjudicación.

 

La red terciaria y municipal del Cauca se benefició en la vigencia 2008 de manera especial con los recursos destinados por la entidad para tal fin, al recibir en 38 municipios un total de 6.262 millones de pesos. Adicionalmente para la atención de puentes de la red terciaria y otros recursos del Fondo Nacional de Regalías se destinaron 6.108 millones de pesos.

 

En la actual vigencia, se han adicionado los convenios con 11 municipios de un total de 42, destinando recursos por $150 millones a cada uno.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC