
Con una inversión de obra de $5.300 millones, se construye 3.3 kilómetros de placa huella, muros de contención, cunetas, obras de drenaje, y terraplén, trabajos que mejoraran la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Piojó y Usiacuri.
Esta obra genera 500 empleos entre directos e indirectos, beneficiando a los 2.000 habitantes de los corregimientos de Villa Lata, Aguas Vivas del municipio de Piojó, permitiendo el intercambio económico y la conectividad de la región con la capital del departamento del Atlántico.
Según Eparquio Emitola Villanueva habitante del municipio de Piojó, “la situación era muy dificil en el sentido que para transportarnos de Villalata a Piojó, teníamos que utilizar animales o a pie y los enfermos sacarlos en hamaca, porque esto no tenía vía, para transportarse la gente acá la comunidad tenía que meterse por trochas. Para subir era casi tres horas, porque era puro lodo, barro, ahora menos gasto máximo 15 minutos por ahí,fue un cambio espectacular”.
Sectores económicos como el de la ganadería (cría de ganado vacuno y porcino, lácteos) y la agricultura de pan coger como: yuca, ñame, ciruela, algodón se benefician con esta placa huella, ya que habrá una disminución en tiempos de tránsito.
Finalmente el Vicepresidente German Vargas anunció que se invertirán 1500 millones en la construcción del puente Guacaraluco, en la vía que comunica a piojo con los corregimientos de Villalata y aguasvivas
Este proyecto tiene previsto como fecha de entrega el segundo semestre del 2015.