gov

Navegación

En la región Caribe, Gobierno Nacional invierte $1.02 billones en programa de obra pública

Tipografía

DirBquillaDelegado por la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, el Director General del Instituto Nacional de Vías, Carlos Alberto García Montes, asistió hoy martes 14 de julio al foro que realizó el periódico El Heraldo, de la ciudad de Barranquilla.

Esta actividad denominada "Impacto de la logística en la competitividad" fue el escenario en donde García Montes expuso los avances en materia de infraestructura que adelanta el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón.

El Director General manifestó que dentro de las obras de competitividad que realiza el Instituto Nacional de Vías en la región Caribe se encuentra la construcción del nuevo Puente Pumarejo, obra adjudicada el 28 abril del presente año.

Resaltó que con una longitud de 3.2 kilómetros con sus conexiones y accesos será el puente más largo de Colombia. Así mismo, se construirá paralelo al ya existente y contará con dos calzadas de tres carriles cada una, andenes y ciclorrutas.

“A partir del 18 de agosto próximo y, de acuerdo a lo que está previsto, luego de la etapa de preconstrucción en la que resolvieron temas de licenciamiento ambiental y negociación predial, arranca la construcción del nuevo Puente Pumarejo, cuya ejecución será de 36 meses aproximadamente”, sostuvo García Montes.

De igual forma destacó la inversión de 4 billones de pesos que destinó el gobierno nacional para 57 proyectos de infraestructura en gran parte del país, y que hacen parte del programa estratégico de obra púbica ‘Vías para la equidad’.

Agregó que, en materia de inversión en infraestructura vial en la región Caribe, el Gobierno Nacional a través del INVÍAS ha desplegado un programa muy ambicioso de obra pública del orden de los 1,02 billones de pesos para todos los departamentos de esta zona del país.

Mencionó algunos proyectos importantes como: la Circunvalar de la Prosperidad, doble calzada Cartagena-Barranquilla, carrera 38 en Barranquilla, variante de Ciénaga-Tasajera, las circunvalares de San Andrés y Providencia.

Para García Montes otro de los proyectos que traerá prosperidad y competitividad a todas las regiones del país es el de Vías para la Prosperidad. A través de este programa, en donde el Instituto Nacional de Vías invierte cerca de 4,6 billones de pesos, se busca acercar a los campesinos a los centros de producción, mejorando así su calidad de vida, ya que al contar con mejores vías, el campesino colombiano tendrá mayores ingresos al poder llevar en menor tiempo los productos que cultivan en sus parcelas.

Escuche el Audio

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC