gov

Navegación

Grandes obras de infraestructura vial avanzan en Magdalena

Tipografía

magdalenaEl Vicepresidente de la República, la Ministra de Transporte y el Director del Invías supervisaron el avance de las obras en la Vía la Prosperidad.

Adicionalmente, inauguraron el Intercambiador de Mamatoco - ‘Once de Noviembre'.

Santa Marta, 01 de mayo de 2015.- Como conmemoración del Día del Trabajo, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y su equipo de infraestructura visitaron el departamento de Magdalena para supervisar y entregar importantes obras que mejorarán la movilidad en la región Caribe.

Su primera parada fue en la Vía de la Prosperidad, donde Vargas Lleras supervisó el avance de las obras de mejoramiento y pavimentación que se realizan en los 52,6 km del tramo Palermo - Sitionuevo – Remolino – Guaimaro, trayecto en el cual el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el departamento del Magdalena invierten $466.900 millones.

“Después de muchas dificultades, es muy satisfactorio poder decirles a los habitantes de Magdalena que por fin se encuentra en marcha la Vía de la Prosperidad que, entre otras cosas, integrará al departamento con el eje vial del Caribe, la Transversal Carmen de Bolívar-Bosconia y la Ruta del Sol. Estas obras deben ser entregadas dentro de las fechas establecidas en el cronograma, sin prórrogas de ningún tipo”, manifestó el Vicepresidente ante una multitud de magdalenenses agradecidos por los proyectos viales que se desarrollan en la región.

Igualmente, el Vicepresidente explicó que las obras que se ejecutan en este tramo de la Vía de la Prosperidad, tienen el objetivo de conformar áreas de desarrollo territorial alrededor de los principales ejes viales, así como ampliar la conectividad y la comunicación local y regional.

Otro de los grandes beneficios con la construcción de la Vía de La Prosperidad es la protección de las zonas aledañas al Río Magdalena para evitar inundaciones, y en los tramos con viaducto se permitirá un flujo natural entre el río y las ciénagas para una adecuada recuperación de la flora y fauna.

Acompañado por la Ministra de Transporte, Natalia Abello, el Director de Invías, Carlos García, y el Gobernador del Departamento, Luis Miguel Cotes, el Vicepresidente Vargas Lleras continuó su recorrido por la vía Mamatoco – Minca hasta llegar al intercambiador de Mamatoco - ‘Once de Noviembre’.

“El Plan Vial del Norte tiene ambiciosos proyectos para mejorar las carreteras del departamento de Magdalena. Y con la inauguración del intercambiador, cuyo costo ascendió a los $24.500 millones y que ya se encuentra 100% terminado, el Gobierno del Presidente Santos demuestra que el trabajo en las regiones es indispensable para impulsar el crecimiento de la economía”, manifestó el Vicepresidente quien agregó que esta vía facilitará el acceso a Santa Marta y su puerto.

Durante el evento, el Vicepresidente de la República y la Ministra de Transporte presidieron la firma de dos convenios entre el Invías y la Gobernación de Magdalena. El primero, contempla la adición de recursos para ejecutar la segunda fase de rehabilitación y mejoramiento de la vía Mamatoco – Minca por $18.000 millones a cargo de la Nación.

Al respecto la Ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó que la vía Mamatoco – Minca tiene 14 km de longitud, de los cuales la Nación, a través del Invías, intervendrá 9 km. “En la primera etapa se hizo un aporte de 5.000 millones, y hoy el Gobierno, como era el compromiso, cumple su palabra y pone a disposición otros $18.000 millones para llevar a feliz término la obra. Por su parte la Gobernación del Magdalena se hará cargo de los 5 km restantes”.

El segundo convenio suscrito, por $27.000 millones, es para continuar con la gestión predial y social de la vía Ye de Ciénaga – Mamatoco, con el fin de habilitar los terrenos necesarios para la construcción de la segunda calzada.

Al finalizar la jornada, el Gobernador de Magdalena, Luis Miguel Cotes, le agradeció al Gobierno Nacional, y destacó el trabajo mancomunado que se ha venido realizando para llevar prosperidad a la región norte del país. “Con todos los proyectos que se adelantan en el departamento, vamos a pasar de ser una región y unos municipios invisibles en el mapa, a ser municipios visibles con vías de comunicación dignas como los habitantes lo merecen”.

En horas de la tarde, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, continuará su jornada de trabajo en Santa Marta donde presidirá la Primera Sesión Ordinaria del año de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), para evaluar los avances ejecutados frente a proyectos de erosión costera, descontaminación marina, además de los resultados de la expedición científica de Colombia a la Antártida.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC