gov

Navegación

El Plan 2500 llega a los 2159 Kilómetros construidos en todo el país

Tipografía
  • Gracias al plan 2500 del Instituto Nacional de Vías, se han finalizado en su totalidad 96 proyectos que han generado conectividad y desarrollo regional en todas las zonas del país.

Desde la vía que une a Leticia con el Municipio de Tarapacá en el Amazonas, Hasta Riohacha, el Pájaro y Manaure en la Guajira; pasando por todos los departamentos de Colombia, incluido San Andrés y Providencia, atravesando ríos, cordilleras, montañas y zonas de difícil acceso; el Plan 2500 del Instituto Nacional de Vías, llega hoy a la importante cifra de 2159 kilómetros construidos en todo el país.


Los 1.536.929.660 pesos invertidos hasta ahora, después de los 37 meses de ejecución fiscal real del programa, han generado datos significativos en los más de 440 Municipios que se benefician directamente de la ejecución del Plan, así como también la generación alrededor de 293 mil empleos directos e indirectos presupuestados en al año 2010 con capital humano de cada una de las zonas rurales y municipales a las que se han tenido acceso.

 

Los 13.6 Kilómetros pavimentados semanalmente en promedio, dan muestra del compromiso del Instituto Nacional de Vías, con el desarrollo y crecimiento regional frente a la conectividad con las carreteras principales del país, fomentando el comercio, el turismo, desarrollo cultural, social y económico y los beneficios para los usuarios que ya ven como se han reducido notablemente los tiempos de recorrido por las carreteras del territorio nacional.


Para el Ingeniero Enrique Martínez Arciniegas, Director General del INVIAS: "El Plan 2500 sin duda, es uno de los proyectos más ambiciosos que ha adelantado el Instituto Nacional de Vías. Gracias a cada metro que construimos simultáneamente en todo el territorio nacional, vamos cumpliendo los sueños de millones de Colombianos que hoy, tienen mejor acceso a la educación, mejores oportunidades para la exportación de sus productos, mayor accesibilidad a las cabeceras municipales y capitales departamentales, y sobretodo mayor seguridad en la transitabilidad de las vías".

 

"Por esto, y por mucho más, nos sentimos orgullosos de los retos a los que nos hemos enfrentado y más que un plan regional de desarrollo, el Plan 2500 se ha convertido en un compromiso social que desarrollamos y fortalecemos diariamente desde cada uno de nuestros lugares de trabajo" añadió Martínez.


El Gobierno Nacional tiene previsto para el año 2010, garantizar la pavimentación de los kilómetros contratados, por esto el Instituto Nacional de Vías trabaja diariamente sin descanso en todas las zonas a nivel nacional para seguir dando muestras de avances significativos como en los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas, Arauca, San Andrés, Córdoba, Amazonas, Guainía, Cauca, Putumayo, Meta, Nariño, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, entre otros.


 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para    ello    con    un    talento   humano   competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC