gov

Navegación

En Audiencia Pública aprueban labor ambiental del INVIAS

Tipografía
  • El compromiso ambiental del instituto nacional de vias, da sus primeras aprobaciones por la comunidad del chocó en el primer tramo de la via que conectará el municipio de nuqui con el de animas.

Con gran éxito se celebró en la institución educativa ecoturística litoral pacífico del municipio de Nuquí, la esperada audiencia pública del tramo 1 que conectará con el Municipio de Las Animas en el Departamento de Chocó.

Este importante proyecto dará una vía alterna al mar Pacífico y comunicará estos dos Municipios en donde habitan diversos grupos de nativos y negritudes, los cuales podrían disfrutar próximamente de los primeros 18.5 kilómetros que van hacia el alto de Cupidijo, lo cual permitirá desarrollo permanente al litoral pacifico y sobretodo a los habitantes de esta región.

 

Representantes del Gobierno Nacional como el Doctor Miguel Peñaloza, Ministro Encargado del Medio Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, el Viceministro de Transporte, Gabriel Ignacio García, La Doctora Diana Marcela Zapata Celis, Directora de Permisos y Licencias Ambientales, el Doctor José Gabriel Gachancipa, Subdirector de Medio ambiente y Gestión Social del INVIAS, el Doctor Juan Esteban Gil, Coordinador de la Gerencia de Grandes Proyectos del INVIAS y personalidades Departamentales y Municipales del Chocó, se reunieron con más de 150 habitantes del sector, en donde se encontraban representantes de los nativos, negritudes, ONG´s y la comunidad nuquiseña.

 

Con gran entusiasmo, los habitantes y asistentes a la Audiencia Pública, expresaron sus ponencias sobre la temática ambiental de la construcción en la zona, la cuales arrojaron balances positivos a favor del desarrollo del proyecto para el primer tramo, una vez el Ministerio de Medio Ambiente emita su aprobación al respecto.


Los asistentes, destacaron el compromiso del Instituto Nacional de Vías y manifestaron en la audiencia su acuerdo con el inicio de obras, considerando que el Estudio de impacto ambiental fue elaborado con mucho tacto y teniendo en cuenta sus necesidades más sentidas tal y como ellos lo habían solicitado, por lo cual concluyeron que el proyecto debería iniciar a rodar.


Con esto, la Región del Chocó y sus habitantes dan un gran paso al desarrollo colectivo de cada uno de los Municipios aledaños al proyecto y permiten que Colombia entera tenga un acceso seguro a las costas litorales del Pacifico Colombiano, generando así mayores niveles de empleo, mayor comercialización de los productos, acceso a la educación y reactivación del turismo.


Sobre el Proyecto Animas - Nuquí

El proyecto vial, que tiene una longitud aproximada de 130 kilómetros, se ha dividido en 5 tramos, con el fin de trabajar simultáneamente y obtener mejores resultados a corto plazo. Los cuatro primeros tramos requieren construcción total sobre las selvas chocoanas y requieren Licenciamiento Ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente.


El quinto tramo, tiene una longitud aproximada 66 Kilómetros y no requieren licenciamiento Ambiental debido a que ya hay una calzada existente, sin embargo es necesario desarrollar el PAGA (Plan de Aplicación de la Guía Ambiental) y solicitar los permisos ambientales ante CODECHOCO.

 

Para el tramo 1, el 18 de marzo se celebró en Nuquí la Audiencia Pública y el 21 de marzo se podría protocolizar la firma de acuerdos de la consulta previa en donde finalmente un mes después se espera el pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial sobre la expedición de la Licencia Ambiental para dar así la orden de iniciación de obras.


Los demás tramos se encuentran en la etapa de socialización y concertación con las comunidades, ajustes a los   respectivos estudios de Impacto Ambiental y ajustes a los estudios y diseños de obra.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para    ello    con    un    talento   humano   competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC