Durante un recorrido realizado por las vías del departamento del Atlántico, en el marco de la décima octava Ruta de la Ejecución, el director general del INVÍAS, Leonidas Narváez Morales, se refirió a las críticas de algunos sectores a las inversiones que realiza el Gobierno en la red terciaria y expresó no entender por qué se demeritan inversiones que benefician a las comunidades con menores recursos del país.
“No podemos entender por qué hay gente en el país que quiere demeritar este tipo de inversiones realizadas, con obras ejecutadas, medidas, pagadas, para el beneficio de la comunidad”, afirmó el Director General.
Así mismo precisó que las inversiones que se realizan no están “contaminadas” como se ha querido hacer ver porque éstas se ejecutan con la supervisión de las interventorías y de la misma comunidad que sirve de veedora. “En el INVÍAS tenemos un procedimiento claro de control y de ejecución de las vías. En red terciaria hacemos un convenio con los municipios, vigilamos e invitamos a las comunidades para que vigilen esos procesos de contratación, para que lleven a cabo una veeduría. Además colocamos una interventoría para que vigile que las obras contratadas se realicen, que se paguen las cantidades de obra realmente ejecutadas y que éstas tengan el alcance que estaba previsto inicialmente. Es por eso que no podemos aceptar que se considere que aquí se está despilfarrando dinero, que se están entregando recursos sin ningún control porque con estas afirmaciones se le está haciendo un daño a la gente más pobre del país, a la gente que tiene las mayores necesidades y eso es lo que no podemos aceptar, por eso que estoy saliendo a preguntar ¿por qué hay sectores que está demeritando estas inversiones de red terciaria cuando estamos favoreciendo a la gente más pobre de nuestra comunidad, gente que ha estado olvidada por más de 20 años?, preguntó.
El Director del INVÍAS destacó la inversión histórica que realiza este gobierno en las vías de red terciaria que contribuyen al desarrollo de los pequeños productores y que hoy alcanzan los $2.9 billones de pesos. De las que dijo son recursos “tres veces mayores a los invertidos y ejecutados en el gobierno anterior, que hay que cuidar, vigilar y por su puesto denunciar si hay irregularidades”, pero insistió en que “no se puede demeritar un programa que está favoreciendo a las comunidades”.