gov

Navegación

La Locomotora de la Infraestructura Rinde Cuentas de su Marcha Ejecutar es Nuestra Ruta

Tipografía

presidenteCon este lema a lo largo de su administración la Ministra y las entidades adscritas han cumplido con el país mostrando logros significativos en materia de infraestructura transporte.
Bogotá, 17 de febrero del 2014.- Hoy la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen en la jornada Diálogo de Gestión, presentó al Presidente Juan Manuel Santos un balance positivo de los avances del sector Transporte durante los 3 años y medio de Gobierno.


Las cifras hablan por sí solas. El sector alcanzó una ejecución del 92 por ciento, triplicamos la inversión pasando de $2.2 billones promedio anual entre 2002 y 2010, a $7 billones en promedio anual durante este cuatrienio lo que le dio un evidente impulso al sector.
El trabajo en equipo del Sector Transporte muestra los siguientes resultados:
- La ANI liderada por Luis Fernando Andrade logró dar vida a la Cuarta Generación de Concesiones Viales y destrancar importantes proyectos que no avanzaban como Bogotá-Girardot, Briceño-Tunja-Sogamoso y La Zona Metropolitana de Bucaramanga, entre otros.
- El INVIAS con Leonidas Narváez, a la cabeza, logró lo que ningún Gobierno había alcanzado, beneficiar a más de 6 millones de campesinos con una inversión de 2.7 billones de pesos para las vías terciarias de todos los municipios del país.
- La Aerocivil pasó de 10.8 millones de pasajeros movilizados en el 2003 a 28.6 en el 2013. Se puso en servicio el nuevo Terminal Nacional e Internacional Eldorado con meses de anticipación tras solucionar innumerables inconvenientes técnicos y legales con el Concesionario encargado de su construcción.
- Cormagdalena en cabeza de Augusto García está avanzando con pasos firmes para lograr que el río Magdalena sea navegable. La adjudicación de esta concesión estará lista el primer semestre de este año.
- En materia de Transporte, durante la actual administración, se creó el viceministerio de Transporte, dependencia liderada por Nicolás Estupiñán quien logró la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se estructurará durante 2014 y estará funcionando en enero de 2015.
Garantizamos la sostenibilidad operacional de los sistemas de transporte masivo de Cali y Barranquilla a través de recursos adicionales.
- La Superintendencia de Puertos y Transporte se fortaleció institucionalmente, lo que ha permitido incrementar en 271 por ciento las actuaciones de vigilancia y en 588 por ciento las visitas de inspección, tal y como lo señaló su titular, Juan Miguel Durán.
Dentro de los logros del sector también están la aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, la Ley de Infraestructura que permite superar obstáculos como la compra de predios, traslado de redes de servicios públicos, definición de títulos mineros y agilización de licencias ambientales y la Ley que crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Adicionalmente, con “La Ruta de la Ejecución”, herramienta gerencial que adoptó la Ministra Cecilia Álvarez-Correa desde el comienzo de su gestión, se tiene un panorama claro de la infraestructura vial en Colombia. Su balance: casi 7 mil km de carretera y 165 millas náuticas recorridas en 22 departamentos y 139 municipios. Esta estrategia busca controlar y supervisar los frentes de obra que avanzan en todo el país.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC