Las obras del Túnel de Occidente y de la doble calzada que conectan a Medellín con el oeste del departamento, el proyecto de Autopistas para la Prosperidad, además de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la vía El Tigre-Dabeiba-Santafé de Antioquia fueron epicentro de la primera Ruta de la Ejecución del 2014 que arrancó este jueves en el Valle del Aburrá y culminará mañana viernes en el departamento de Sucre.
En Antioquia, la Ruta liderada por la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez-Correa Glen, el Viceministro de Infraestructura, Carlos García Montes, quien representa el Director General del INVÍAS y el subdirector Operativo del INVÍAS, Germán Grajales, entre otros funcionarios del sector, pasaron revista a la construcción de 4.1 km de doble calzada, entre la carrera 89 y el sector Loma Hermosa, correspondiente al acceso del Túnel de Occidente, con se lleva a cabo aportes de recursos INVÍAS. Estas obras, con las que se contribuye al desarrollo vial del Valle del Aburrá y del occidente antioqueño cuentan con recursos obra de $91.448 millones y de interventoría por $4.771 millones.
Así mismo, supervisaron las obras de mantenimiento y rehabilitación en la vía El Tigre-Santafé-Dabeiba en tres sectores: El Tigre-Mutatá-Tasidó; Tasidó-Dabebiba y Dabeiba-Santafé de Antioquia, con un monto total de $196.394 millones de pesos, con las cuales se mejora la movilidad de los vehículos de carga pesada y de pasajeros que se desplazan desde Medellín hacia la zona bananera de Urabá.
En el departamento de Antioquia el INVÍAS invierte en vías terciarias recursos por $164.200 millones (vigencias 2012-2013 y 2013-2014). En 2012, el Instituto invirtió más de $6.500 millones en 11 municipios del occidente antioqueño, entre ellos: Arboletes, Buritica, Cañas Gordas, San Jerónimo, Santafé de Antioquia, donde se han intervenido 157 km de vías. Mientras en 2013, 12 municipios de la misma zona, entre los cuales se encuentran Necoclí, Carepa, Chigorodó, Rionegro Sopetrán y Uramita fueron favorecidos con los convenios suscritos, con los que se atendieron 58,35 km con una inversión de $10.900 millones.
El primer día de la Ruta concluyó en Apartadó y este viernes se dirigirá a Carepa para finalizar en Sincelejo.