gov

Navegación

Invías, más desarrollo regional a través de su Plan 2500

Tipografía

El Programa de Infraestructura Vial para el Desarrollo Regional, Plan 2500, que ha tenido como objetivo principal, la pavimentación de 3.159 kilómetros a lo largo y ancho del territorio nacional, incluido el Archipiélago de San Andrés y Providencia; ha finalizado hasta el día de hoy 2.114 kilómetros en los 31 departamentos que se trazó el proyecto.

El Plan 2500, cuyo principal objetivo es proveer accesibilidad y conectividad entre los municipios más apartados de las vias principales de Colombia, ha generado importantes cifras de incremento de empleo, turismo, reactivación económica y bienestar para los usuarios de las vias y los habitantes de las regiones.

Uno de los ejemplos más claros y que ya está finalizado, es el de San Jorge hasta San Roque, en el Departamento de Antioquia, en donde se presenta un tramo de 11, 30 Km. a lo largo de un terreno montañoso predominante en donde gracias a los 9.037 millones de pesos de la inversión, se facilitó el transporte de productos agrícolas, permitiendo mejoras en el comercio de los habitantes de la región y generando conectividad entre los municipios de Cisneros, Yolombó, Yalí, San José del Nus, Toledo e Ituango, que tienen hoy acceso directo a la Troncal del Nordeste.

Dentro de los muchos ejemplos demostrables del Plan 2500 del INVIAS, también se puede mencionar el que une la zona de los Termales con Santa Rosa, en el Departamento de Risaralda, cuya inversión fue de 1.590 millones de pesos y generó 192 empleos en la zona, además de disminuir los costos internos de transporte, mejorar la calidad de vida de población a través de ingresos económicos informales y generar comodidad para los visitantes los cuales incrementan en cierta forma el turismo y la economía de la región.

Para Juan Gabriel Berón, Secretario General Técnico del INVIAS, "Con esta labor establecida en nuestras carreteras le brindamos a los usuarios, mejoras en los tiempos de recorrido y mayor seguridad en las vias, generando así comodidad y satisfacción a todos los colombianos y turistas que directamente percibirán un notable incremento en la generación de empleo y un desarrollo económico en cada región que hagamos presencia. INVIAS está comprometido con los resultados tangibles de nuestros procedimientos, por esto nos comprometemos siempre con mayor tecnificación que permita ser competitivos y estar a la altura de un futuro que creemos muy promisorio en nuestro territorio nacional".

De esta manera, INVIAS quiere afianzarse como el líder en infraestructura vial a nivel nacional, reafirmando su compromiso con las comunidades, el desarrollo regional, el especial cuidado por el medio ambiente y el bienestar de todos los Colombianos y turistas que diariamente transitan por todas las vias del país.

Acerca del Instituto Nacional de Vias INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para    ello    con    un    talento   humano   competente.


Oficina de Comunicaciones.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC