Palestina (Caldas), 31 de octubre de 2013- Hoy el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y la Primera Dama, adelantaron por todo el país una maratónica jornada denominada “De trochas a Caminos de Prosperidad”, en la que ministros y altos funcionarios de Gobierno se tomaron 20 municipios para inspeccionar los avances en la construcción de vías terciarias, las que hacen posible a nuestros campesinos llevar sus productos a los centros de consumo más rápido, con menores costos y en mejores condiciones; a los niños ir a la escuela y a la población de los municipios más apartados acercarse a las regiones.
A Caldas se desplazó el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, quien recorrió la vía terciaria Alto de la Paloma- El Reposo - El Brillante en el municipio de Palestina. Esta vía, cuenta con una inversión de 260 millones de pesos, tiene una longitud de 4 kilómetros construidos en placa huella y es de gran importancia para la comunidad, porque se beneficia a un importante número de habitantes, pues en el entorno se la misma se encuentran más de 10 viviendas por kilómetro, pequeñas fincas (en su gran mayoría cafeteras y algunas con producción de cítricos), un centro de salud y una escuela.
Tiene un tráfico promedio de 20 a 50 vehículos diarios, en los que niños y jóvenes se desplazan a los colegios de la cabecera municipal, los habitantes sacan sus productos para venderlos y van en busca de servicios de salud especializados.
El Programa “Caminos para la Prosperidad” en el departamento de Caldas cuenta con una inversión total de más de $48’744.938,827, en el cuatrienio y ha generado entre 2010 y 2013 cerca de 12.185 empleos directos e indirectos.
Durante el Gobierno Santos y gracias al trabajo conjunto con los gobernantes locales, se han destinado, a través del Programa “Caminos para la Prosperidad”, 2.5 billones de pesos para la construcción de vías terciarias en todo el país, lo que equivale a construir 63 mil viviendas de interés prioritario, algo así como la ciudad de Popayán. Ningún municipio se quedará sin recursos para apoyar la construcción de estas vías.
En el programa “Caminos para la Prosperidad” que lidera el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías – Invías, se construye con una técnica conocida como ‘Placa Huella’, que combina piedra y concreto, dejando una superficie que impide que los camiones se deslicen, garantizando máximo agarre a las llantas en zonas donde hay pendientes inclinadas o demasiada humedad. Gracias a ello, seis millones de campesinos en todo el país ahora se transportan por mejores vías, más rápido y en mejores condiciones. Estamos transformando a Colombia.
Para la selección de una vía terciaria el INVÍAS tiene en cuenta la priorización que haga el alcalde de su cada municipio basado en criterios como:
- Sociales: Población beneficiada, centros sociales en el camino.
- Económicos: volumen de tránsito y productividad de la zona.
- Técnicos: Conectividad con otras vías, tipo de rodadura o superficie, estado de la vía para la circulación vehicular.