gov

Navegación

Con cuatro proyectos, el INVÍAS fortalece el transporte de carga en puertos del Pacífico

Tipografía

Con cuatro proyectos, el INVÍAS fortalece el transporte de carga en puertos del PacíficoMás de 2,4 billones de pesos invierte el INVÍAS en cuatro proyectos con los que contribuye al fortalecimiento del transporte de carga desde y hacia los puertos del Pacífico. 

 

Así por ejemplo, el INVÍAS desarrolla varios proyectos ambiciosos. El primero de ellos relacionado con el puerto de Tumaco, es el corredor Tumaco-Pasto-Mocoa en donde se intervienen 390 kilómetros con actividades de rehabilitación, pavimentación y mantenimiento por valor de $360 mil millones y por el que se transportan productos agrícolas, lácteos y pesqueros. Un proyecto que se complementa con la construcción de la variante San Francisco-Mocoa en donde se invierten $401.550 millones y que es financiado parcialmente con recursos de la banca multilateral (BID por $150.000 millones), para contribuir a la consolidación del eje multimodal de occidente a oriente -desde Tumaco hasta Belén do Pará en Brasil por los ríos Putumayo y Amazonas-, facilitando el acceso del transporte de carga al Océano Pacífico. Ambos proyectos, además de promover el desarrollo del sur del país, fortalecerán la integración con Ecuador y Brasil y en el caso de la variante, además, acortará la distancia que hoy deben recorrer los transportadores de carga y demás viajeros en 34 kilómetros, pues pasará de 79 km que hoy se transitan a 45km.

 

Otro mega proyecto sobre el Pacífico colombiano es la doble calzada Loboguerrero-Buenaventura, para fortalecer el puerto en el Valle del Cauca. Esta obra hará parte del principal corredor de comercio exterior del país: el Corredor Bogotá-Buga-Buenaventura, y permitirá disponer de la infraestructura necesaria para hacer más competitivo al eje de comercio por donde se moviliza el 45% de la carga que ingresa y sale de Colombia.

 

Allí se construyen 13 túneles y 57 puentes en tan solo 48 kilómetros. En esta obra se ha invertido hasta el momento $1.65 billones de los cuales $449.215 millones corresponden a la inversión realizada por el presente gobierno.

 

En este proyecto ya se ha puesto en servicio 10,6 Km de doble calzada en el sector de Citronela – Altos de Zaragoza – Cisneros y 1,5 Km de calzada conformada por las nuevas estructuras (viaductos y túnel falso) en el sector Cisneros - Loboguerrero, para un total de 12,1 Km. También se cuenta con un total de 38 puentes terminados en todo el corredor, de los cuales se han construido 9 en el presente año. Además se trabaja en la construcción de 12 túneles y se avanza en el proceso de impermeabilización y recubrimiento los mismos,  los cuales se espera culminar en diciembre de 2014.

 

Adicionalmente, en el tramo Loboguerrero-Buenaventura se realiza el mantenimiento de 12 km de la vía Alterna – Interna al Puerto de Buenaventura por $13.000 millones, para mejorar la transitabilidad del transporte de carga que circula entre Buenaventura y el terminal marítimo, mientras se inician las obras de concesión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura.

 

Con estas obras el Instituto Nacional de Vías contribuye al mejoramiento de la infraestructura física del transporte en aras de la competitividad y el desarrollo del país.

Síganos en @lnarvaezm

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

 

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC