gov

Navegación

El nuevo puente de Rumichaca será entregado en diciembre próximo

Tipografía

La Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen concluyó en la tarde del pasado sábado en el Puente Internacional Rumichaca, frontera con Ecuador, su recorrido de 3 días por las obras viales que se realizan entre los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En Rumichaca, habló con los trabajadores para conocer de primera mano los avances y dialogó con el embajador de Colombia en Quito, Ricardo Londoño.

Muy temprano en Pasto presentó junto con el Presidente de la Ani, Luis Fernando Andrade, la estructuración de las concesiones que se tienen previstas para el departamento de Nariño como Santander de Quilichao -  Chachaguí, que incluye la variante Timbío - El Estanquilla  y  Chachaguí - Rumichaca,  Todas suman cerca de 4 billones de pesos.

 

En estas iniciativas se contempla la doble calzada ente Rumichaca y Pasto, un anhelo de la región para el que ya están listos los diseños y el cupo presupuestal, así como el esquema general de financiación del proyecto con 9 túneles, cada uno de 2, 5 km en promedio.  

 

La Ministra adicionalmente inauguró el túnel de Daza de 1,7 kilómetros en la entrada de Pasto y firmó junto con el director del Invías, Leonidas Narváez convenios de red terciaria con alcaldes de 32 municipios de Nariño y se reunió con mandatarios de poblaciones que aún no han sido favorecidos con el programa, para coordinar otras firmas.

 

Desde el bus, pudo revisar la construcción de la vía Pedregal Túquerres por valor de 340 mil millones de pesos y que forma parte de un corredor multimodal que busca comunicar el océano Pacífico con el Atlántico, pasando por Tumaco, Pasto, Mocoa y Puerto Asís, y luego recorriendo los ríos Putumayo y Amazonas hasta llegar a Belem do Pará en Brasil.

Su mejoramiento solucionaría el problema de comunicación entre estas dos ciudades y permitiría conectar el departamento de Nariño más eficientemente con el centro del país.

 

En el remate, se enteró de las obras de la pista del aeropuerto San Luis de Piales a cargo de la Aeronáutica Civil con una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos y que pretende complementar al de Pasto.

 

"Desde un escritorio en Bogotá no se pueden ver las vías": Ministra de Transporte o 3,8 billones de pesos la inversión a largo plazo en Nariño En su segundo día de recorrido en el bus de la Ruta de la ejecución por las carreteras entre Cali e Ipiales, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen transitó la vía Panamericana y la antigua Panamericana entre Popayán y Pasto a donde llegó en la noche tras declararse satisfecha con las obras que se adelantan en varios corredores y por el cálido recibimiento del que fue objeto en municipios como Rosas, La Unión, San Pedro de Cartago y Pasto.

 

La antigua Panamericana es una vía que tenía  hasta hace unos años, 4 metros de ancho pero  se amplió y actualmente tiene tramos entre 7 y 9  metros.

 

En el contacto con los pobladores de municipios del sur del Cauca y del departamento de Nariño, la funcionaria recalcó que solamente estando en el terreno es como se puede detectar verdaderamente los avances o atrasos de las obras, razón por la cual seguirá con la ruta de la ejecución por los distintos rincones del país.

 

El recorrido del segundo día fue así:

• Revisión a las obras de mantenimiento y rehabilitación que se realizan en las vías Popayán - Mojarras por valor de 64 mil millones de pesos y Cano - La Florida por valor de 56 mil millones de pesos

• Recorrido por el anillo del Macizo Colombiano: La obra cuenta con una inversión de 177 mil millones de pesos. Se beneficiarán los habitantes del suroriente del departamento del Cauca, especialmente  los pobladores de los municipios de Bolívar, Rosas, La Sierra, Santiago, Santa Rosa, y se fortalecerá la economía de la región.

• Inspección del Corredor del Paletará: esta es la vía alterna al corredor Buenaventura – Villavicencio – Puerto Carreño que permite la integración de los principales centros de producción y consumo del sur occidente colombiano, tales como Huila, Putumayo, Caquetá y Cauca con el puerto marítimo de Buenaventura. La inversión es de 101.572 millones de pesos a cargo de la Unión Temporal Corredores.

• Arteriales y con ella se generan 450 empleos.

• Visita por la Troncal Norte de Nariño: Los trabajos adelantados en el tramo Higuerones – La Unión – Cartago – El Empate, le facilitan a la población sus posibilidades de comunicación por vía terrestre con la capital de Nariño y Cauca, al mismo tiempo que se brindan opciones para la conectividad entre el departamento de Nariño y el interior del país. La inversión para adelantar estas obras es de $ 88 mil millones de pesos.

 

Como copiloto del alcalde de Pasto, Harold Guerrero, a bordo de una tractomula, la Ministra recorrió los casi dos kilómetros del túnel de Daza, en una caravana de tractomulas que finalmente la llevó a hotel Morasurco donde se reunió con representantes de los transportadores de la Región para hablar sobre su problemática no sólo en Nariño sino en departamentos aledaños.

 

Síguenos: @CeciAlvarezC @MinTransporteCo

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC