gov

Navegación

Todo dispuesto en Invías para inicio de puente festivo

Tipografía

El Instituto Nacional de Vías dispuso las 26 direcciones territoriales y la red de contratistas para atender cualquier eventualidad que se pueda presentaren durante el puente festivo que se avecina, especialmente en las 13 rutas diseñadas por el Ministerio de  Comercio Industria y Turismo.

En el momento existe total normalidad en las vías a cargo del instituto garantizando la transitabilidad a los viajeros en las 13 rutas seguras “Vive Colombia”.

 

Las rutas diseñadas son las siguientes:

1. Bogotá – Girardot: “Ruta del Valle del Tequendama” (vía La Mesa): Bogotá, Mosquera, Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Girardot.
2. Bogotá – Tunja – Duitama – Sogamoso – Aquitania: “Ruta de las Olas de los Andes”: Esta ruta tiene paso restringido a un carril en el kilómetro 13, sitio que se encuentra con la señalización respectiva.
3. Bucaramanga – Barrancabermeja: “Ruta de las Riberas de Oro Negro”- presenta paso restringido en el kilómetro 27 +870 donde se adelantan trabajos para la recuperación de la banca existe paso a un carril.
4. Bogotá – Barrancabermeja: “Ruta del Río Grande” –Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Puerto Araujo, Campo 23, Barrancabermeja.
5. Montería – Sincelejo – Cartagena – Barranquilla – Santa Marta – Riohacha – Paraguachón:
6. “Ruta de los Tesoros del Caribe”: Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha, Maicao, Paraguachón.
7.  Valledupar – Santa Marta: “Ruta de los cantores de la provincia”: Valledupar, Valencia de Jesús, Mariangola, Caracolí, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Tucurinca, Ciénaga, Santa Marta.
8.  Cali – Lago Calima: “Ruta Panorama y Arqueológica”: Cali, Yumbo, Vijes, Yotoco, Darién, Restrepo, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali.
9.  Arauca – Chía (Puente del Común) – Bogotá: “Ruta Libertadora”: Arauca, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Pajarito, Sogamoso, Pueblo Viejo, Quebradas, Socha, Tasco, Beteitivá, Corrales, Gámeza, Tópaga, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Busbanzá, Floresta, Sogamoso, Duitama, Bonza, Paipa (Pantano de Vargas), Tuta, Toca, Chivatá, Tunja, Ventaquemada (Puente de Boyacá), Villa Pinzón , Chocontá, Suesca, Nemocón, Zipaquirá, Cajicá, Chía (Puente del Común)-Bogotá.
10.  Bucaramanga – Zipaquirá: “Ruta Comunera”: Bucaramanga, Socorro y su área de influencia (Pinchote, San Gil, Barichara, Guane, Charalá, Mogotes, Aratoca y su Parque Nacional Chicamocha), Confines, Oiba, Barboza, Vélez, Puente Nacional, Chiquinquirá, Fúquene, Ubaté y Zipaquirá.
11. Corregimiento de Piedras de Moler (Valle del Cauca) – hasta Cartago: “Ruta Ecoturismo y Biodiversidad por el Río La Vieja”. Recorrido de 12 Km. en balsa.
12.  Neiva – Florencia: “Ruta de las Puertas de la Amazonía”: El corredor presenta normalidad sin embargo se recomienda transitar con precaución a la altura del kilómetro 53+400 debido a la presencia de un derrumbe menor que se encuentra bajo control.
13.  Quibdó – Tutunendo: “Ruta de los farallones afrocolombianos”: Esta ruta segura saldrá y regresará todos los días del puente.
14.  Bogotá – San Jose del Guaviare “Ruta del Llano a la Selva”: Bogotá- Villavicencio – Acacias – Guamal – San Martín – Granada – Fuente de Oro- Puerto Lleras – Puerto Concordia – San José del Guaviare

      1. Durante el puente festivo estarán disponibles las herramientas: Twitter: Numeral767, y con su propia página en Facebook: Numeral767, además tenemos a disposición del usuario el Portal Viajero Seguro, sistema interactivo de información por medio de la pagina web del INVIAS www.invias.gov.co, accediendo por medio del link Viajero Seguro, en el cual los ciudadanos pueden realizar consultas de sus trayectos y desplazamientos directamente sobre los mapas de las rutas que seleccionen según su destino, información que es relevante al momento de planear viajes y trayectos turísticos o comerciales.
020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC