El Secretario General Técnico de INVÍAS, Germán Grajales Quintero, socializo los estudios y diseños a nivel de Fase I para la conexión Manizales - Mariquita, en el marco del Conversatorio sobre "Los proyectos actuales para el nuevo trazado de la Vía Mariquita - Manizales y sus efectos sobre el factor socio económico en los Municipios del Norte del Tolima", ante autoridades y sociedad civil del municipio de Fresno.
En el evento, convocado por la Secretaria de Planeación de la Alcaldía y presidido por el alcalde de Fresno Gustavo Castaño Giraldo, Germán Grajales explicó las alternativas de localización y viabilidad de la nueva vía Manizales - Mariquita, planteadas por los estudios y diseños a nivel de Fase I, que fueron adjudicados por INVÍAS a Civiltec Ingenieros Ltda., por un valor de $ 1.826.054.322 y la interventoria fue adjudicada a Arredondo y Madrid Ltda., por un valor de $ 467.549.600
La opción 1 del estudio corresponde al trazado aledaño a la cuenca del río Guarinó con una velocidad de diseño promedio de 70 kilómetros por hora, permitiendo hacer el trayecto desde vía a Neira hasta la Victoria, en 2.4 horas. El diseño contempla la construcción de un túnel de 7.9 kilómetros.
La opción 2, corresponde al corredor paralelo al río Gualí, la cual proyecta un túnel de 14.2 kilómetros y una velocidad promedio de 60 k/h, lo que permitirá efectuar el recorrido desde Puente libertad hasta Mariquita en 2 horas.
La opción 3 que entregó el estudio, corresponde a utilizar la vía actual desde Mariquita hasta Padua continuando por la margen derecha del rio Gualí - Rio Perilla hasta Puente La Libertad. Esta opción también contempla la construcción de un túnel de 9.1 kilómetros. Esta opción prevé una velocidad de 50 k/h, cubriendo el tramo en 3 horas.
Este proyecto con una longitud aproximada de 100 kilómetros permite mejores especificaciones de diseño y la reducción del tiempo de recorrido que hoy es de 4.2 horas.
El Secretario Técnico de INVIAS, escuchó las inquietudes y sugerencias de los asistentes al conversatorio y expreso que como resultado del contrato, los consultores analizaron las diferentes alternativas desde el punto de vista técnico, social, ambiental y económico, para efectos de seleccionar las 3 mejores opciones y presentarlo a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.
INVÍAS está comprometido en hacer realidad obras que impulsen la prosperidad del país, porque EJECUTAR es nuestra ruta.
Síganos en @lnarvaezm
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones