Hoy se derrumbó el frontón al interior del túnel piloto y se unirán por fin los sueños y anhelos de los colombianos. Después de 44 meses de arduo trabajo, el Instituto Nacional de Vías puede decir con orgullo que le cumple una vez más al país.
Frases como: "Cada vez más cerca esta el sueño de muchos colombianos de atravesar la cordillera central en automóvil", "Esto no lo verán ni mis bisnietos", quedarán definitivamente en el olvido ya que este lunes se encontrarán los dos frentes de trabajo que atraviesan las profundas entrañas de cordillera central y por fin se verá la luz al final del túnel.
El evento fue presidido por el señor Presidente de la República , doctor Alvaro Uribe Vélez, el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Daniel Andrés García Arizabaleta , quienes fueron los encargados de derrumbar el último muro.
El área en donde se desarrollan las obras, se encuentra ubicada en la zona limítrofe entre los departamentos de Tolima y Quindío, en el sector denominado Alto de la Línea, la obra cuenta con dos frentes de trabajo ubicados en cada uno de los portales del Túnel.
El Portal Inferior del túnel se encuentra ubicado en el costado occidental de la Cordillera Central, Portal Quindío (Galicia), aproximadamente a 19 kilómetros de la ciudad de Armenia. El Portal Superior, llamado Tolima (Bermellón), se ubica sobre la vertiente del río Magdalena y dista unos 36 kilómetros de la ciudad de Armenia.
Está obra ha sido un anhelo del país desde 1930 y sólo ahora se cristalizó este sueño de los colombianos, convirtiéndola en la más importante, dentro de las que adelanta el Gobierno Nacional para mejorar la conectividad del centro del país con el principal puerto con que cuenta Colombia sobre el pacífico, el Puerto de Buenaventura.
A PROPOSITO DEL TÚNEL PRINCIPAL Y SU OBRAS ANEXAS
En el sector Calarcá ? Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 47 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km.
En este proyecto, el más importante de Latinoamérica, el presupuesto oficial para ejecutar esta obra es de $719.000 millones, e incluye la construcción del Túnel Principal y la ampliación a doble calzada del corredor Calarcá - Cajamarca.
En cuanto a las obras anexas de acceso al Túnel principal, cuyo costo es de $45.468,01 millones, los avances a la fecha son:
Túnel Estrella: 326,5 m (100%.) terminado en octubre 16
Túnel Robles: 841.40 m (95.08%).
Túnel Los Chorros: 209.20 m (33,96%).
Puente Estrella 1 se avanza en la placa del Puente.
Puente Estrella 3 se conformaron terraplenes provisionales.
Puente Robles 2, se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
Puente Alaska, se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
En la actualidad, se dio apertura del proceso de Selección Abreviada para la contratación de los Estudios y Diseños, Gestión Social, Predial y Ambiental, Construcción y Operación del Proyecto "Cruce de la Cordillera Central: Túneles del II Centenario - Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá - Cajamarca", por valor de $703.000 millones.
Generación de Empleo
En esta obra el Instituto Nacional de Vias, generó 437 empleos en el proyecto, discriminado de la siguiente forma:
Beneficios del proyecto
|