gov

Navegación

Grupo para la Gobernanza de Gerencia de Proyectos - PMO y Modelado de Información de Construcción – BIM

Tipografía

Resolución 5760 de 2024

Misión

Impulsamos la excelencia en la Gerencia de Proyectos del Instituto Nacional de Vías, Invías, y aplicación eficiente de mejores prácticas en todo el ciclo de vida de los proyectos. Estamos comprometidos con la implementación y mejora continua del Marco de Gobernanza de Proyectos incorporando fundamentos, prácticas, modelos, artefactos y metodologías de vanguardia como BIM, PMI, Prince2, IPMA entre otras. Nos apoyamos en fundamentos y estándares internacionales. Así mismo, reconocemos que la innovación y sostenibilidad generan conocimiento y valor estratégico orientado al cumplimiento de los objetivos del Instituto.
 

Visión

En el año 2029, la PMO del Invías se consolidará como un grupo líder en Gerencia de Proyectos para la Infraestructura de Transporte no concesionada en Colombia. Esperamos ser reconocidos por la excelencia y buenas prácticas en innovación y sostenibilidad; obteniendo un 81% en nuestro modelo de madurez de gobernanza de proyectos de la Entidad, a través de la optimización de procesos de gerencia de proyectos, la incorporación de herramientas tecnológicas y el desarrollo del Marco de Gobernanza de del Invías. La PMO aumentará las probabilidades de éxito aportando al desarrollo.

 

 

Objetivo General

Incrementar la probabilidad de éxito durante todo el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura de transporte no concesionada, mediante la implementación del Marco de Gobernanza de Proyectos y el fortalecimiento de buenas prácticas en gerencia de proyectos, programas y portafolios, acordes con estándares internacionales. Esto se medirá a través del modelo de madurez de gobernanza de proyectos propio del Invías, contribuyendo con ello desde el componente de la Gerencia de Proyectos al logro de los objetivos estratégicos del Instituto. 

 

 

Grupo para la Gobernanza de Gerencia de Proyectos - PMO y Modelado de Información de Construcción – BIM

 

 

 
La metodología Building Information Modeling (Modelado de Información para la Construcción) se define por la NTC-ISO 19650-1:2021 como el “uso de una representación digital compartida de un activo construido para facilitar los procesos de diseño, construcción, operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones”. Con base en esta definición, es necesario precisar que una representación digital consiste en un modelo inteligente que genera datos que permiten gestionar el activo durante todo su ciclo de vida a través de una plataforma en la nube que permita su visualización.

Beneficios esperados de implementar BIM en el Invías

Corto plazo - Estudios & Diseños

 Calidad: Incremento en la calidad de los estudios y diseños.
 Riesgo: Reducción de la incertidumbre en fases posteriores del proyecto.
 Comunicaciones: Optimización de los flujos de comunicación a través del CDE.
 Interesados: Socialización de los proyectos mediante representaciones gráficas comprensibles.
 Integración: Coordinación e integración de los diferentes componentes del proyecto.
 
Mediano Plazo – Obra

 Reducción en los tiempos de ejecución de los proyectos.
 Mayor precisión en la estimación de costos.
 
Largo Plazo - Operación & Mantenimiento

 Gestión integral de los activos sustentada en modelos digitales.

 

Casos de éxito en proyectos con BIM

Ganador de los Premios Excelencia BIM 2023
Segmento Construcción, Categoría Infraestructura
Usos BIM principales
  • Autoría de diseño: Modelación de la estructura de puente. Estimación de cantidades y presupuestos (5D): Estimación de cantidades con base en la autoría de diseño.
  • Planeación de fases (4D): Seguimiento y visualización del avance de obra.
  • Modelado récord: suministro de información por parte del equipo de obra para la actualización de los modelos.
 

 

 

Documentación técnica

Decreto 1292 de 2021 y en particular lo dispuesto en el numeral 2.20 del citado artículo, el cual establece como competencia de la entidad “definir, expedir y adoptar la regulación técnica relacionada con la infraestructura de los modos de transporte carretero, fluvial, férreo y marítimo”. La cual pone a disposición del público la documentación técnica BIM actualmente vigente con el propósito de facilitar su implementación en los diferentes proyectos de infraestructura a nivel nacional.
020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC