La Subdirección de Vías Regionales (SVR) del Instituto Nacional de Vías (Invías) es responsable de implementar políticas, planes y proyectos orientados al desarrollo de la infraestructura vial regional. Su gestión abarca vías secundarias, terciarias, caminos ancestrales y ciclorrutas.
Entre sus funciones principales se encuentran:
- Administrar los procesos de construcción, conservación y rehabilitación de la red vial regional.
- Liderar la supervisión y seguimiento técnico y contractual de los proyectos.
- Coordinar acciones con las Direcciones Territoriales.
- Evaluar técnicamente los proyectos y preparar convenios con entidades territoriales.
- Participar en el análisis tecnológico y la articulación institucional.
- Emitir conceptos técnicos e informes financieros y contables relacionados con la infraestructura a su cargo.
Desde la SVR trabajamos de la mano con las entidades territoriales, comunidades locales y organismos nacionales para consolidar una red de vías seguras, funcionales y óptimas, que conecten las zonas rurales con los centros urbanos, fomentando así la integración y el desarrollo regional.
Programas y políticas que enmarcan la gestión de la Subdirección de Vías Regionales:
- Colombia Rural: Mejoramiento de vías terciarias con enfoque rural y productivo.
- Caminos Comunitarios para la Paz Total: Participación comunitaria en la construcción de paz mediante obras viales.
- Vías del Bicentenario: Conectividad para regiones históricamente olvidadas.
- Catatumbo Sostenible: Intervenciones integrales en territorios afectados por el conflicto armado.
- Conectar Territorios: Estrategia de integración regional para mejorar la competitividad y el acceso a servicios.
- Colombia Avanza: Aceleración en la ejecución de proyectos estratégicos del Gobierno Nacional.
- OCAD Paz: Financiación de obras en zonas afectadas por el conflicto con recursos de regalías.
- Convenios PDET: Ejecución de obras prioritarias en municipios PDET con participación comunitaria.