gov

Navegación

Subdirección de Vías Regionales

La Subdirección de Vías Regionales (SVR) del Instituto Nacional de Vías (Invías) es responsable de implementar políticas, planes y proyectos orientados al desarrollo de la infraestructura vial regional. Su gestión abarca vías secundarias, terciarias, caminos ancestrales y ciclorrutas.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Administrar los procesos de construcción, conservación y rehabilitación de la red vial regional.
  • Liderar la supervisión y seguimiento técnico y contractual de los proyectos.
  • Coordinar acciones con las Direcciones Territoriales.
  • Evaluar técnicamente los proyectos y preparar convenios con entidades territoriales.
  • Participar en el análisis tecnológico y la articulación institucional.
  • Emitir conceptos técnicos e informes financieros y contables relacionados con la infraestructura a su cargo.

Desde la SVR trabajamos de la mano con las entidades territoriales, comunidades locales y organismos nacionales para consolidar una red de vías seguras, funcionales y óptimas, que conecten las zonas rurales con los centros urbanos, fomentando así la integración y el desarrollo regional.

Programas y políticas que enmarcan la gestión de la Subdirección de Vías Regionales:

  • Colombia Rural: Mejoramiento de vías terciarias con enfoque rural y productivo.
  • Caminos Comunitarios para la Paz Total: Participación comunitaria en la construcción de paz mediante obras viales.
  • Vías del Bicentenario: Conectividad para regiones históricamente olvidadas.
  • Catatumbo Sostenible: Intervenciones integrales en territorios afectados por el conflicto armado.
  • Conectar Territorios: Estrategia de integración regional para mejorar la competitividad y el acceso a servicios.
  • Colombia Avanza: Aceleración en la ejecución de proyectos estratégicos del Gobierno Nacional.
  • OCAD Paz: Financiación de obras en zonas afectadas por el conflicto con recursos de regalías.
  • Convenios PDET: Ejecución de obras prioritarias en municipios PDET con participación comunitaria.

Subdirección de Modernización de Carreteras Nacionales

La Subdirección de Modernización de Carreteras Nacionales es la encargada de ejecutar, supervisar y hacer seguimiento a los proyectos de infraestructura vial no concesionada pertenecientes a la Red Vial Nacional, especialmente en las redes primaria y terciaria.

Sus principales responsabilidades son:

  • Implementar políticas y programas de mantenimiento vial, tanto rutinario como periódico, que garanticen la seguridad y operatividad de la red.
  • Gestionar contratos de obra y mantenimiento, incluyendo su supervisión técnica, administrativa y financiera.
  • Coordinar con las Direcciones Territoriales y demás dependencias del INVIAS para optimizar recursos y acciones.
  • Monitorear el estado de las vías y evaluar la efectividad de las intervenciones ejecutadas.
  • Atender emergencias viales mediante la activación de protocolos de respuesta oportuna ante eventos como deslizamientos o accidentes.

Su labor es clave para asegurar la calidad, conectividad y sostenibilidad de la infraestructura vial nacional.

Subdirección Marítima, Fluvial y Férrea

La Subdirección Marítima, Fluvial y Férrea es la dependencia encargada de la gestión integral de los modos de transporte no concesionados en los ámbitos marítimo, fluvial y férreo. Su acción contribuye a fortalecer la conectividad multimodal del país y mejorar la competitividad logística nacional.

Sus principales funciones son:

  1. Ejecución de políticas y proyectos: Implementar políticas, planes y programas enfocados en el desarrollo de la infraestructura férrea, fluvial y marítima.
  2. Gestión técnica y operativa: Administrar procesos de construcción, rehabilitación, conservación, dragado, balizaje y seguridad de las redes de transporte asignadas.
  3. Apoyo en estructuración de proyectos: Aportar insumos técnicos y especificaciones para la formulación de términos de referencia, estudios y documentos contractuales.
  4. Supervisión y seguimiento: Ejecutar metodologías de supervisión técnica, legal y financiera sobre las obras ejecutadas en estos modos de transporte.

Esta Subdirección impulsa la modernización y sostenibilidad del transporte alternativo, con una visión integral que favorece el desarrollo territorial y la conexión entre las diferentes regiones del país.

PROYECTO DE DRAGADO

Subdirección de Gestión Integral de Carreteras Nacionales

Esta subdirección tiene como propósito garantizar la conservación, funcionalidad y seguridad de la infraestructura vial nacional no concesionada, enfocándose principalmente en las redes primaria y terciaria.

Entre sus funciones técnicas se destacan:

  1. Ejecución de políticas y proyectos: Implementar y evaluar planes y programas asociados a la red vial nacional.
  2. Administración de proyectos: Gestionar integralmente las actividades de conservación, mantenimiento y operación de las carreteras a su cargo.
  3. Supervisión y seguimiento: Liderar la planificación, ejecución y evaluación de las interventorías y contratos de obra.
  4. Vigilancia técnica: Realizar seguimiento directo a los contratos de obra, complementando las funciones del interventor, cuando aplique.
  5. Coordinación territorial: Apoyar y articular con las Direcciones Territoriales el seguimiento de los contratos vigentes.
  6. Emisión de conceptos técnicos: Sustentar técnicamente informes de supervisión o interventoría para trámites contractuales, incluyendo posibles sanciones, multas o declaratorias de incumplimiento.

La Subdirección desempeña un rol fundamental en el control técnico y administrativo de la red vial nacional, asegurando el cumplimiento de los estándares del Instituto.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC