Fluvial
El Instituto Nacional de Vías, a través de la Subdirección Marítima y Fluvial, en los próximos cuatro años orientará sus esfuerzos en comunicar a las comunidades más alejadas del territorio colombiano, en las cuales predomina el modo fluvial como único medio de transporte, esto mediante dos objetivos principales que son: Competitividad e Integración Regional en los corredores fluviales del país.
La iniciativa del Gobierno Nacional es impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades más apartadas en el territorio colombiano, propiciando la modernización de la infraestructura y promoviendo la intermodalidad de transporte, de modo que los ríos se potencialicen como una red de transporte competitiva ante los grandes retos nacionales e integradora conectando los territorios.
En el último cuatrenio se ha fijado política en materia Fluvial, mediante el Plan Maestro Fluvial, el cual prioriza las principales vías fluviales del país desde un enfoque de servicio, haciendo una diferenciación de los usos recurrentes de las diferentes cuencas.
En este marco y de acuerdo a las funciones de la Subdirección Marítima y Fluvial, en los último año se han adelantado obras de infraestructura Fluvial, en las principales cuencas del país.
Las obras se muestran a continuación:
Obras en el Río Meta
2014 - 2018
Obras en el Río Atrato
2014 - 2018
Obras en el Río Amazonas
2014 - 2018
Marítima
El objetivo de las obras en los canales de acceso es promover la eficiencia operativa de los puertos marítimos de la nación, teniendo en cuenta las especificidades y servicios que requiere cada tipo de carga para lo cual se realizará la ampliación de la capacidad, profundización y mantenimiento de los canales de acceso a los puertos públicos marítimos de propiedad de la Nación –Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Tumaco y San Andrés.
Línea(s) de Acción:
- Dragados de Mantenimiento
- Dragados de Profundización
En la vigencia 2018 se continúan realizando gestiones para la ejecución de estudios, diseños y obras con el fin de mejorar la infraestructura marítima en los Puertos de Colombia:
Obras y Estudios en Ejecución Vigencia 2018 |
Valor |
Construcción de canales laterales y mantenimiento de los dos primeros kilómetros al Caño Clarín Nuevo para mejorar las condiciones ambientales en el VIPIS. |
$3.525* |
Dragado de mantenimiento de la conexión Golfo de Urabá rio Atrato Boca Coquito. |
$5.103 |
Dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Tumaco, Nariño. |
$6.504 |
Estudio y diseño de mejoramiento de la infraestructura del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, Atlántico. |
$6.908 |
Estudio y diseño del dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de Buenaventura. |
$7.096 |
Monitoreo en cumplimiento de la licencia ambiental del proyecto de profundización del canal de acceso al puerto de Cartagena, Bolívar. |
$161 |
Dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de San Andrés. |
$20.398 |
Dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de Providencia. |
$16.284 |
Obras de recuperación del muelle marítimo del canal del norte de la isla de Providencia con el fin de lograr una funcionalidad que permita la conectividad integrada entre los medios de transporte. |
$8.000 |
Construcción del canal de acceso alterno a la bahía de Cartagena. |
$33.500 |
*INVIAS aporta 2.800 millones y Corpamag $725 millones TOTAL |
$107.479 |
Para mayor información de los proyectos en ejecución, favor contactarse con el Centro de Atención al Ciudadano
Fluvial
El Instituto Nacional de Vías, a través de la Subdirección Marítima y Fluvial, en los próximos cuatro años orientará sus esfuerzos en comunicar a las comunidades más alejadas del territorio colombiano, en las cuales predomina el modo fluvial como único medio de transporte, esto mediante dos objetivos principales que son: Competitividad e Integración Regional en los corredores fluviales del país.
La iniciativa del Gobierno Nacional es impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades más apartadas en el territorio colombiano, propiciando la modernización de la infraestructura y promoviendo la intermodalidad de transporte, de modo que los ríos se potencialicen como una red de transporte competitiva ante los grandes retos nacionales e integradora conectando los territorios.
En el último cuatrenio se ha fijado política en materia Fluvial, mediante el Plan Maestro Fluvial, el cual prioriza las principales vías fluviales del país desde un enfoque de servicio, haciendo una diferenciación de los usos recurrentes de las diferentes cuencas.
En este marco y de acuerdo a las funciones de la Subdirección Marítima y Fluvial, en los último año se han adelantado obras de infraestructura Fluvial, en las principales cuencas del país.
Las obras se muestran a continuación:
Obras en el Río Meta
2014 - 2018
Obras en el Río Atrato
2014 - 2018
Obras en el Río Amazonas
2014 - 2018
Marítima
El objetivo de las obras en los canales de acceso es promover la eficiencia operativa de los puertos marítimos de la nación, teniendo en cuenta las especificidades y servicios que requiere cada tipo de carga para lo cual se realizará la ampliación de la capacidad, profundización y mantenimiento de los canales de acceso a los puertos públicos marítimos de propiedad de la Nación –Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Tumaco y San Andrés.
Línea(s) de Acción:
- Dragados de Mantenimiento
- Dragados de Profundización
En la vigencia 2018 se continúan realizando gestiones para la ejecución de estudios, diseños y obras con el fin de mejorar la infraestructura marítima en los Puertos de Colombia:
Obras y Estudios en Ejecución Vigencia 2018 |
Valor |
Construcción de canales laterales y mantenimiento de los dos primeros kilómetros al Caño Clarín Nuevo para mejorar las condiciones ambientales en el VIPIS. |
$3.525* |
Dragado de mantenimiento de la conexión Golfo de Urabá rio Atrato Boca Coquito. |
$5.103 |
Dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Tumaco, Nariño. |
$6.504 |
Estudio y diseño de mejoramiento de la infraestructura del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, Atlántico. |
$6.908 |
Estudio y diseño del dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de Buenaventura. |
$7.096 |
Monitoreo en cumplimiento de la licencia ambiental del proyecto de profundización del canal de acceso al puerto de Cartagena, Bolívar. |
$161 |
Dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de San Andrés. |
$20.398 |
Dragado de profundización del canal de acceso al Puerto de Providencia. |
$16.284 |
Obras de recuperación del muelle marítimo del canal del norte de la isla de Providencia con el fin de lograr una funcionalidad que permita la conectividad integrada entre los medios de transporte. |
$8.000 |
Construcción del canal de acceso alterno a la bahía de Cartagena. |
$33.500 |
*INVIAS aporta 2.800 millones y Corpamag $725 millones TOTAL |
$107.479 |
Para mayor información de los proyectos en ejecución, favor contactarse con el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.