El Programa de Infraestructura Vial para el Desarrollo Regional, Plan 2500, tiene como objeto la pavimentación, reconstrucción y/o repavimentación de
El criterio que se tuvo para la priorización y selección de las vías a intervenir con el Programa, fue un trabajo realizado conjuntamente entre el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Entes Territoriales, Lideres Regionales y del resultado del ejercicio de las Audiencias Públicas, siguiendo los lineamientos establecidos en el documento Conpes 3311 de
Es así como transcurridos 80 meses de ejecución física real del programa, con corte al día 30 de Octubre de 2012, se llevan pavimentados de 2.472.34 kilómetros, una inversión ejecutada en obra de $ 1,89 Billones de pesos y un porcentaje de avance con respecto a la nota ejecutable en 79%, corroborando la eficacia del mismo.
Si bien es cierto se ha contado con problemas en el desarrollo de algunos proyectos causados por factores externos a la entidad, estos son un pequeño porcentaje en comparación con los grandes beneficios alcanzados por el programa a lo largo y ancho del territorio nacional, pues haciendo un símil con programas similares propuestos y ejecutados en otros gobiernos, nunca antes en la historia del país se ha alcanzado tal registro de kilómetros pavimentados en ese mismo lapso de tiempo.
Es de resaltar el avance significativo del programa en departamentos como Risaralda, Quindío, Caldas, Arauca, San Andrés, Córdoba, Amazonas, Guainía, Cauca, Putumayo, Meta, Nariño, Antioquia, Santander y Valle del Cauca.
El desfase encontrado entre la meta prevista en el CONPES y los kilómetros financiados, se debe principalmente a los resultados de los estudios y diseños elaborados en desarrollo de los proyectos en los cuales se evidenció la necesidad de la construcción de obras adicionales y la utilización de mayores cantidades indispensables para la culminación de los proyectos.
A su vez, es importante anotar que los beneficios del programa pueden verse reflejados en el mejoramiento de la conectividad y competitividad regional de los centenares de poblaciones estimadas en algo más de 440 municipios que se benefician con la ejecución del Plan 2500, así como también, con el mejoramiento de la calidad de vida con la generación de alrededor de 293 mil empleos, entre directos e indirectos acumulados en desarrollo del mismo.
Para mayor información de los proyectos en ejecución, favor contactarse con el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.