gov

Navegación

Oferentes en proceso de licitación para administración y operación de peajes resultan habilitadas tras evaluación del INVÍAS

Tipografía
  • Con la subsanación de las propuestas, las 10 empresas que presentaron las tres propuestas quedaron habilitadas técnica, jurídica y financieramente para la operación y administración de estaciones de peaje y pesaje.
  • El contrato contará con una inversión cercana al billón de pesos y se ejecutará durante 10 años o hasta que el contratista alcance el valor ofertado.
  • La audiencia pública de adjudicación se llevará a cabo de manera presencial este jueves 21 de octubre.

Bogotá, D. C., 20 de octubre 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) publicó en la plataforma Secop II el informe final de evaluación en el que las propuestas presentadas por la Unión Temporal Vipsa 2021, la empresa G4S Secure Solutions Colombia y la Unión Temporal Peajes Nacionales quedaron habilitadas después de subsanar las observaciones hechas en el informe de evaluación preliminar por la entidad.

El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, afirmó: “El informe final de evaluación arroja que los tres proponentes están habilitados en los componentes jurídicos, de capacidad financiera, de capacidad organizacional y experiencia. Además, a cada uno se les asignó puntaje por los criterios de apoyo a la industria nacional, factor de calidad y vinculación de personas con discapacidad”.

La Unión Temporal Vipsa 2021 está conformada por Regency Services de Colombia, Quipux S. A. S., Thomas Instruments S. A. y Servicio de Ingeniería Tránsito y Tecnología, mientras que la Unión Temporal Peajes Nacionales está conformada por las empresas Kapsch Trafficcom Transportation Colombia S. A. S., Autopistas del Sol S. A. S., Internacional de Electrónicos S. A. S., 1 Solution S. A. S. y KMA Construcciones S. A. S. En el caso de G4S, Secure Solutions Colombia S. A. es único proponente.

De esta forma la entidad garantiza mediante un proceso estricto de evaluación que estas tres propuestas continúen compitiendo bajo el pilar de transparencia y el día de mañana podamos llevar a buen término la audiencia de adjudicación. Esta audiencia será pública para que todos los interesados puedan observar el resultado final de este proceso, que abrimos el pasado 26 de julio, cuando publicamos el proyecto de pliegos con el que docenas de interesados que cumplían con los requisitos estipulados podían estructurar sus ofertas y presentarlas. En la entidad seguimos trabajando por garantizar procesos que modernicen la infraestructura vial del país”, añadió Gil Chavarría.

Este jueves 21 de octubre la entidad efectuará la audiencia de adjudicación, recibirá y resolverá las últimas observaciones hechas por los interesados, dará a conocer la calificación definitiva y abrirá los sobres económicos, para que una vez definida la TMR, tal como lo estipulan los pliegos tipo de Colombia Compra Eficiente, se evalúen las ofertas económicas y se proceda a la adjudicación.

Los 35 peajes que hacen parte de la licitación están ubicados en los departamentos de Antioquia (4), Boyacá (4), Cauca (3), Caldas (1), Cesar (7), Córdoba (1), Cundinamarca (2), La Guajira (1), Nariño (1), Santander (7), Norte de Santander (1), Quindío (1), Tolima (1) y Risaralda (1).

Por su parte, las 13 estaciones de pesaje que hacen parte de la licitación están en Antioquia (1), Boyacá (1), Nariño (2), Norte de Santander (2), Risaralda (2), Santander (3) y Valle del Cauca (2).

El Gobierno nacional y el Ministerio de Transporte ratifican su compromiso de mejorar la calidad de vida de los colombianos mediante obras y proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo del país y generar equidad.

Declaraciones del Director General del INVIAS, Juan Esteban Gil

 

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC